Baja California
Las salas de cine en Mexicali escenario de convivencia e intercambio cultural
En la década de los años cincuenta del siglo XX, Baja California vivió el mayor auge de las salas de cine.

Los años cuarenta vieron multiplicarse las salas de cine en Baja California, teniendo un lugar importante Mexicali.
Ahí se implementó lo que hoy es recordado con nostalgia por muchos, como los primeros sitios en los que familias enteras disfrutaban del séptimo arte, tanto nacional como extranjero, así lo señala el escritor cachanilla, Gabriel Trujillo Muñoz, en el libro “Tan cerca de Hollywood: Cine, televisión y video en Baja California”, publicado en 2010.
Lee: En recuperación: Tres tendencias que están cambiando a la industria del cine mexicano
Comenzando con los migrantes de distintos estados de México como de Estados Unidos, China y Japón; este movimiento migratorio, fue debido a la segunda guerra mundial y la proximidad fronteriza, permitieron que la Zona Centro de Mexicali se convirtiera en un área de intercambio cultural, donde podían convivir por igual.
Con esto se integró al turismo la visita de estrellas hollywoodenses, quienes desde Los Ángeles llegaban para experimentar de propia mano aquello de lo que ya llegaban rumores, sobre lo que podían encontrar en Baja California.
Unas paredes de madera, sin cielo, con piso de arena y bancas, en donde incluso se presentaban artistas de la talla de Germán Valdez “Tin Tan”, Shilinsky y Antonio Aguilar, es donde inició su trajinar por los diversos cines de la localidad, los cuales formaban parte de varias compañías operadoras.

Así es la aplicación móvil que afilia a militantes del PRI en Estados Unidos

El precio del pescado sube 10% durante la cuaresma de Tulancingo (Hidalgo)

La violencia no debe seguir arrebatando vidas: Ricardo Monreal

Alertan en Chiapas por medicamentos “milagrosos”, porque dañan el hígado y los riñones

El PAN exige regular los reembolsos por cancelación de eventos y espectáculos
Tales como Cinematografía Cadena de Oro que inició en 1958 y era integrada por los cines Lux, Iris, Reforma y Bujazán, al igual que la Compañía Operadora de Teatros que contaba con los cines Cali, Curto, Mexicali, California 70 y Variedades.
Alrededor de 1946 es la época en que los artistas de Hollywood bajan a México de nuevo, esto al terminar la guerra, donde artistas como Clark Gable, Elizabeth Taylor, Humphrey Bogart y Charles Chaplin disfrutan de la frontera mexicana mientras a unos cuantos metros de distancia aparecían sus imágenes en las gigantescas pantallas de los cines mexicalenses.
En la década de los años cincuenta del siglo XX, Baja California vivió el mayor auge de las salas cinematográficas; en Mexicali, el Cine Curto contaba con un cupo de mil 702 personas, el Cali, 2 mil 246, el Bujazán, 2 mil 395, y el Variedades, 2 mil 200, todos ellos vestidos de alfombras y candelabros.
Carlos Juvera | La Voz de la Frontera
Te recomendamos: Baja California es el espacio ideal para producciones cinematográficas de talla mundial: Marina del Pilar Ávila

- Negocioshace 23 horas
Mondelēz International financiará proyectos de economía circular en Latinoamérica
- Inteligencia Artificialhace 15 horas
Día de la Pansexualidad: Las nuevas generaciones celebran otras formas de amar
- Negocioshace 22 horas
“La reducción del número de sucursales bancanrias deshumaniza a los bancos en México”: Auriga
- Negocioshace 13 horas
Mexicanos van por ropa, zapatos, celulares y electrodomésticos en el Hot Sale 2023: Kantar
- Negocioshace 21 horas
Exigen eliminar la venta condicionada de boletos de conciertes con tarjeta para evitar prácticas monopólicas
- Incorruptibleshace 21 horas
En San Luis Potosí piden sanciones más duras contra transportistas que trasladen migrantes
- Políticahace 11 horas
Maru Campos asegura que defenderá el agua de Chihuahua “como una guerrera”
- Seguridadhace 10 horas
La Secretaría de Salud investiga los casos de meningitis por infección en clínicas privadas de Tamaulipas