El Extranjero
Canadá frena la explotación minera de los fondos marinos bajo su jurisdicción
Canadá no dispone actualmente de un marco jurídico nacional que permita la explotación minera de los fondos marinos.

Canadá anunció hace unos días que no permitirá la explotación minera de los fondos marinos bajo su jurisdicción hasta que se establezca lo que llamó una “estructura reguladora rigurosa”.
Esta declaración se divulgó al concluir en la ciudad de Vancouver las negociaciones del V Congreso Internacional de Áreas Marinas Protegidas (IMPAC5), que comenzó el viernes pasado.
Lee: Finlandia va a la vanguardia mundial en el desarrollo del reciclaje de plásticos
“Canadá no dispone actualmente de un marco jurídico nacional que permita la explotación minera de los fondos marinos“, asegura la declaración de los ministros de Recursos Naturales y Pesca y Océanos.
“En ausencia de dicho marco (…) Canadá no autorizará la explotación minera de los fondos marinos en las zonas bajo su jurisdicción”, destacaron ambos.
Los partidarios de la explotación minera en el mar alegan que se pueden extraer cómodamente del lecho gránulos de níquel y cobalto -utilizados en las baterías de los coches eléctricos-, lo que contribuiría a reducir nuestra dependencia de los combustibles fósiles.
Pero los científicos y varios grupos conservacionistas temen que esto pueda devastar sistemas marinos poco conocidos, que desempeñan un papel crucial en la regulación del clima.
Ottawa también anunció planes para crear una nueva zona marina protegida en el océano Pacífico que se extendería desde la isla de Vancouver hasta la frontera canadiense con Alaska.
El nuevo plan, firmado también por varios grupos indígenas, acerca un poco más a Canadá a su objetivo de proteger el 30 por ciento de sus tierras y océanos para el año 2030, como se acordó en la histórica Cumbre sobre Biodiversidad celebrada en Montreal en diciembre.

“Bancos de calor” para mantenerse caliente afloran en el Reino Unido

Estados Unidos invertirá 42 mil mdd en el plan para combatir el tráfico de drogas: Ken Salazar

Migrantes latinos sufren con la comida de Estados Unidos; hacen lo posible para conseguir lo más cercano a su cultura

La capacitación es el reto principal para que las mujeres accedan al sector laboral tecnológico: PageGroup

Si Felipe Calderón siente que García Luna es inocente que se enfrente a la fiscalía de Estados Unidos: AMLO
Estas “acciones concretas” demuestran que el compromiso canadiense del 30 por ciento es “más que un eslogan”, dijo el ministro de Medio Ambiente, Steven Guilbeault.
“Dicen muy claramente: Así es como mantendremos ecosistemas oceánicos sanos para las generaciones por venir”.
La inclusión de grupos indígenas tanto en la planificación como en la ejecución de las propuestas es “un paso importante para avanzar tanto en la conservación marina como en la reconciliación indígena“, afirmó el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés).
La zona protegida propuesta alberga más de 64 especies de peces, 70 especies de aves marinas, 30 especies de mamíferos marinos, incluidas orcas, nutrias marinas y delfines, y 52 especies de invertebrados como moluscos, erizos de mar y pulpos.
Anna Miranda | El Sol de México
Te recomendamos: En Mazatlán hay un pez que come plástico para evitar inundaciones

- Políticahace 22 horas
Piden cuentas al director del INM por el incendio de la estación migratoria en Ciudad Juárez
- CDMXhace 20 horas
Tren Ligero mejorará el sistema de acceso y la universalización de la Tarjeta Única de Movilidad
- Negocioshace 15 horas
Así son los dos hoteles de lujo que aumentarán el número de viajeros a La Paza
- Inteligencia Artificialhace 11 horas
Quiero dejar huellas de mi vida a través de la música: Alejandro Hernández Cadengo
- Inteligencia Artificialhace 10 horas
Caroline Rose: Sacando algo brillante de una experiencia dolorosa con The Art of Forgetting
- Negocioshace 13 horas
Queer Destinations: Puebla está preparado para recibir y atender al turismo LGBTQ+
- Sonorahace 19 horas
El Cross Border Xpress de Tijuana disparará el flujo turístico de Sonora: Alfonso Durazo
- Políticahace 18 horas
La economía mexicana tendrá un crecimiento de 3.5% en 2023, asegura AMLO