Negocios
Bots que compran y revenden boletos ponen en riesgo los conciertos en México: Tu identidad
Es necesario que se establezcan procesos y mecanismos de autenticación de identidad, para asegurarse que hay una persona detrás de una compra y no solamente un bot.

De acuerdo a datos del reporte How Bots Affect Ticketing de Distil Research Lab, 39.9 por ciento del tráfico de sitios de venta de boletos a nivel mundial es de bots maliciosos. Lo anterior implica que una muy buena parte de las transacciones en la reservación de lugares en eventos especiales está activamente tomada por software que compra boletos para posteriormente revenderlos en otras páginas.
La situación es compleja para los involucrados. Por un lado, los fanáticos de algún artista quedan frustrados porque no pueden acceder a los boletos que requieren; los artistas terminan estadios con poco aforo y las empresas pueden perder ingresos debido a los fraudes.

Para que tu mascota vuele segura y confortable sigue estas recomendaciones de Profeco

Sin justificación otro aumento al precio de la tortilla, ya tuvo su efecto inflacionario: gobernador de Sinaloa

Guanajuato construye el futuro de la industria aeroespacial, afirma Diego Sinhue Rodríguez

Buscan reubicar a 133 hipopótamos que eran de Pablo Escobar para que no sean sacrificados

Los jamoncillos de Ures son un delicioso manjar sonorense para el mundo
“La venta de boletos digitales ha crecido de manera exponencial en años recientes“, dijo Ricardo Robledo, director general y fundador de Tu Identidad, plataforma especializada en validación de identidad de empresas y usuarios.
“Se trata de compañías que requieren de un gran servicio, ágil, seguro y confiable para generar tracción entre sus usuarios. Pero que al mismo tiempo tienen un alto grado de vulnerabilidad ante amenazas, particularmente aquellas que implican el uso de datos de procedencia ilícita”, destacó.
En México, los niveles de afluencia a conciertos y eventos deportivos es enorme. Durante el fin de semana de Fórmula 1 en la Ciudad de México, por ejemplo, el Autódromo Hermanos Rodríguez recibe más de 371 mil espectadores.
Igualmente, el Festival Vive Latino alcanza audiencias superiores a 150 mil personas. O conciertos históricos, como el de Michael Jackson, lograron tener más de 110 mil asistentes al Estadio Azteca en una sola noche.
Sin importar el nivel de convocatoria de un evento, estas compañías requieren de servicios impecables que les garanticen que cada venta se hace con total seguridad y que la información del comprador es real.

La empresa Purdue Pharma generó la crisis de opioides en Estados Unidos: Ricardo Monreal

Personas desaparecidas en Sinaloa suman más de 5 mil; ONGs dicen son más de 8 mil

Los industriales de la piel y calzado siempre cuentan con el apoyo del gobierno de Guanajuato: Diego Sinhue Rodríguez

Crecimiento de créditos muestra la confianza de los usuarios en Citibanamex: Manuel Romo

México compite con China y Estados Unidos por las empresas del nearshoring: Banorte
Para ello, es necesario que se establezcan procesos y mecanismos de autenticación de identidad, para asegurarse que, de hecho, hay una persona detrás de una compra y no solamente un bot ocupando el lugar de un potencial cliente.
“Los riesgos de fraude o suplantación de identidad en internet son constantes. Y la validación de identidad tiene un alto valor para cualquier empresa que preste servicios con entrada reservada”, agregó Robledo.
“Es decir, en la que deba haber algún tipo de certeza de que los boletos que se compran serán usados y no revendidos. Peor todavía, cuando se trata de bots cazando lugares. Esto puede llevar a las empresas a tener problemas legales, comerciales o reputacionales”, señaló.
¿Dónde queda la reputación?
Según registros y proyecciones de Reputation X, cerca de 85 por ciento de los consumidores confía en reseñas en línea de algún producto o servicio tanto o más que lo que confía en recomendaciones de boca en boca.
Eventos en los que no se puede acceder a boletos por culpa de bots o que presentan algún tipo de ineficiencia pueden aumentar significativamente el número de reseñas negativas o quejas en línea.
“La reputación es lo más importante de una empresa. Les toma mucho tiempo y dinero crear una buena reputación y sólo un segundo acabar con ella. Un mal proceso o una mala experiencia puede costarle clientes, aliados y hasta futuros inversionistas.
En la medida en que las empresas cuiden su forma de hacer negocios en línea, están potenciando sus oportunidades de crecimiento”, concluye el fundador de Tu Identidad.
Te recomendamos: Así nació la moda de aventar peluches de Dr. Simi en los conciertos

- Políticahace 9 horas
Piden cuentas al director del INM por el incendio de la estación migratoria en Ciudad Juárez
- Negocioshace 16 horas
Francia ayudará con técnicas agrícolas a impulsar la producción de palma de aceite y uva en México
- El Extranjerohace 17 horas
El periodista argentino Rodolfo Walsh fue un intelectual militante
- Inteligencia Artificialhace 23 horas
Estos aspectos debe considerar una empresa al contratar un seguro contra ciberataques
- Negocioshace 3 horas
Así son los dos hoteles de lujo que aumentarán el número de viajeros a La Paza
- Sonorahace 7 horas
El Cross Border Xpress de Tijuana disparará el flujo turístico de Sonora: Alfonso Durazo
- Políticahace 6 horas
La economía mexicana tendrá un crecimiento de 3.5% en 2023, asegura AMLO
- Negocioshace 12 horas
Amazon se une a emprendedores y al programa Jóvenes Construyendo el Futuro para potenciar su alcance