Política
Empleo formal y reforma a la subcontratación dan respiro a ingresos del IMSS
Durante 2022, el IMSS tenía registrados a un total de 21.37 millones de afiliados.

La recuperación del empleo formal y la reforma que prohíbe la subcontratación o también conocida contra el outsourcing, dieron un “respiro” a los ingresos que obtiene el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) durante 2022.
Al cierre de 2022, los ingresos que obtiene el organismo público a través de las cuotas tripartitas que hacen los patrones, empleados y gobierno sumaron un total de 448,808.1 millones de pesos, lo que significó un aumento anual de 6.2 por ciento en términos reales, siendo el incremento más alto desde 2011, de acuerdo con datos publicados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Lee: El IMSS pide a patrones registrar en febrero el tramite de seguro de riesgos para sus trabajadores
“Desde mediados de 2021 el mercado laboral se ha venido recuperando y la enorme cantidad de empleos que se perdieron en 2020 por la pandemia del Covid-19 comenzaron a revertirse en 2021 y ello puede explicar el aumento de las cuotas que está percibiendo el IMSS”, dijo a El Sol de México el director de desarrollo social del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), Rodolfo De la Torre.
Durante 2022, el IMSS tenía registrados a un total de 21.37 millones de afiliados, lo que significó un incremento de 3.6 por ciento respecto de 2021. Al compararlo con el 2019, el año previo a la pandemia, se observó una recuperación de 4.6 por ciento, pues en dicho año, se tenían registrados a 20.42 millones de derechohabientes.
Las aportaciones a la seguridad social fueron de 6.5 por ciento. Con la reforma que se hizo en las afores, las aportaciones comenzaron a subir a partir de este año a 6.75 por ciento.
En un informe, Banco de México (Banxico) aseguró que la reforma contra al outsourcing que entró en vigor en abril de 2024, implicó una profunda recomposición entre registros patronales de los puestos de trabajo afiliados al IMSS.
“Se observan dos cambios importantes. Primero, los trabajadores que cambian simultáneamente pasaron a percibir salarios más altos en promedio que los del resto de los trabajadores. Segundo, a partir de mayo de 2021 hubo un incremento importante en la variación salarial de los que cambian simultáneamente de empleador”, expuso Banxico.
Tan solo en julio de 2021, más de tres millones de trabajadores cambiaron de patrón y cerca de 2.5 millones de trabajadores cambiaron simultáneamente en grupos de 20 o más de un registro patronal a otro.
Si bien los ingresos del IMSS mejoraron por el comportamiento del mercado laboral, el organismo enfrenta una fuerte presión en su gasto, pues al cierre del 2022 fue de 1.05 billones de pesos, un aumento de 7.2 por ciento anual y en términos reales.
Elizabeth Albarrán | El Sol de México
Te recomendamos: Con la higiene del sueño, se pueden prevenir las enfermedades: neurólogo del IMSS

- Políticahace 6 horas
Los millonarios Larry Fink y Carlos Slim ven con optimismo el rumbo económico de México y seguirán invirtiendo: AMLO
- Políticahace 9 horas
Le falta credibilidad al reporte de derechos humanos presentado por el Departamento de Estado: Ricardo Monreal
- Negocioshace 7 horas
“No podemos permitir que el crimen organizado tome el control de las calles”: Concanaco Servytur
- Negocioshace 19 horas
Así es como los empresarios ayudan en el empoderamiento económico de las mujeres en México
- Seguridadhace 12 horas
Festejan a los caninos rescatistas que apoyaron tras los terremotos en Turquía
- Políticahace 4 horas
Las declaraciones de legisladores de Estados Unidos son absurdas, indignantes y reprobables: Santiago Creel
- Negocioshace 11 horas
Así fue la estrategia de Andrés Lankenau para promover a la industria eléctrica en México
- Seguridadhace 4 horas
Pueblos Mágicos padecen de incremento de la violencia que se vive en el país