Sonora
CFE invierte 1.7 mdd para obras de operación y mantenimiento de la Central Fotovoltaica Puerto Peñasco (Sonora)
El proyecto de inversión de la CFE de la Central Fotovoltaica Puerto Peñasco beneficiará a los pobladores de la zona creando fuentes de trabajo.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) invierte 1.7 millones de dólares (mdd) para obras en una fotovoltaica en Puerto Peñasco, Sonora. El proyecto lleva como nombre: “Obras complementarias para la operación y mantenimiento de la Central Fotovoltaica Puerto Peñasco Fase I”.
“La inversión total del proyecto se estima en 1.7 millones de dólares o 33 mil 900 millones de pesos, el 62.53 por ciento de este monto se destina a los buses colectores y el 37.47 por ciento restante al costo asociado al resto de las obras”, dice el plan de impacto ambiental del proyecto.
Lee: Se invertirán 7 mil 500 mdd en 5 plantas fotovoltaicas en Sonora: Alfonso Durazo

Los asaltantes en las rutas de transporte público de Amozoc (Puebla) pagan su pasaje

Prepárate en esta nueva etapa: Cinco consejos para empezar al cien tu vida universitaria

La ex Hacienda Jalpa de Cánovas fue “el granero de México” y ahora en un museo

Los textileros de San Juan del Río padecen el alza de precios en sus materias primas

“El uniforme es un compromiso con la ciudadanía, no para sentirse superior”, dice Diego Sinhue Rodríguez a 39 nuevos policías
La Central Fotovoltaica se localiza aproximadamente a 27 km al oriente de la cabecera municipal Puerto Peñasco.
El proyecto se encuentra en el municipio de Puerto Peñasco, el cual colinda con los municipios de San Luis Río Colorado, General Plutarco Elías Calles, y Caborca. A su noroeste está Yuma, Arizona, en los Estados Unidos y al del sur está el Golfo de California.
De acuerdo con el documento, “para el desarrollo del proyecto se estima un plazo aproximado de 5 meses y medio para la preparación del sitio y construcción, para la etapa operativa las obras complementarias se consideran de utilidad permanente durante la vida útil de la Central Fotovoltaica Puerto Peñasco Fase I”.
El proyecto consiste en la construcción, puesta en operación y mantenimiento de una línea de distribución de 13.8 kV (media tensión) para servicios propios de la Central Fotovoltaica Puerto Peñasco Fase l.
Además de dos buses colectores que interconectarán los circuitos de media tensión (34.5 kV) de las diferentes áreas de la Central Fotovoltaica Puerto Peñasco Fase l y sus propios caminos de mantenimiento.
“También dos accesos desde el camino existente que conduce al Aeropuerto Internacional Mar de Cortés, uno permanente hacia la Subestación de Maniobras y otro temporal hacia el predio denominado como Área 2.2 (Ver Figura II.1) que se utilizará para la Etapa II de la Central”, dice el texto.
Según datos del estudio de impacto ambiental, las obras darán apoyo para que la Central cumpla su cometido como medida para disminuir la vulnerabilidad ante los efectos negativos del cambio climático al tratarse de un proyecto de generación de energía limpia, renovable.
“La principal ventaja de este proyecto es en materia ambiental, ya que, al ser un complemento a la Central Fotovoltaica, se aprovecha una fuente renovable de energía, a través de una tecnología libre de emisiones a la atmósfera de gran capacidad para la generación de energía eléctrica limpia”, muestra el estudio.
Ambientalmente se estima que por el desarrollo del proyecto de la Central Fotovoltaica Puerto Peñasco no se comprometerá el ecosistema.
El documento de impacto ambiental, también muestra que el proyecto de inversión de la CFE beneficiará a los pobladores de la zona creando fuentes de trabajo durante la etapa de construcción.
Te recomendamos: Van por dos directivos de Banca Afirme por retener el dinero de una planta fotovoltaica que nunca se construyó en Mexicali

- Políticahace 11 horas
Los millonarios Larry Fink y Carlos Slim ven con optimismo el rumbo económico de México y seguirán invirtiendo: AMLO
- Negocioshace 16 horas
Así fue la estrategia de Andrés Lankenau para promover a la industria eléctrica en México
- Políticahace 14 horas
Le falta credibilidad al reporte de derechos humanos presentado por el Departamento de Estado: Ricardo Monreal
- Sonorahace 13 horas
Las niñas y niños tienen al gobierno un aliado para atender sus asuntos con sentido de urgencia: Alfonso Durazo
- Negocioshace 12 horas
“No podemos permitir que el crimen organizado tome el control de las calles”: Concanaco Servytur
- Seguridadhace 17 horas
Festejan a los caninos rescatistas que apoyaron tras los terremotos en Turquía
- Seguridadhace 9 horas
Pueblos Mágicos padecen de incremento de la violencia que se vive en el país
- Inclasificableshace 8 horas
Baja California garantizará la seguridad y sano esparcimiento en las vacaciones de Semana Santa: Marina del Pilar Ávila