Política
Rubén Rocha solicita al Congreso de Sinaloa reestructurar crédito de hace más de 20 años
Se trata de una reestructuración de un fideicomiso ya existente

CULIACÁN, Sinaloa. El Congreso del estado analizará una iniciativa del Ejecutivo estatal, representado por el gobernador Rubén Rocha Moya, para restructurar crédito garantizado por el peaje de la autopista Benito Juárez, que data de hace dos décadas.
De acuerdo con el titular de la Secretaría de Finanzas, Enrique Díaz Vega, esta iniciativa busca reestructurar un fideicomiso existente desde hace más de 20 años y que eso acuden a los legisladores a socializar la propuesta.
“Es un crédito que tiene como 24 o 25 años, se me hace que fue en la administración de Juan Millan“, detalló.
Lee: Mexicali turnará al Círculo de Crédito a las cuentas físicas o morales que deban más de 10 mil pesos

La ex Hacienda Jalpa de Cánovas fue “el granero de México” y ahora en un museo

Los textileros de San Juan del Río padecen el alza de precios en sus materias primas

“El uniforme es un compromiso con la ciudadanía, no para sentirse superior”, dice Diego Sinhue Rodríguez a 39 nuevos policías

Por desuso, las ventas de cubrebocas se desploman en Xalapa, Veracruz

Conagua y Guanajuato alistas acueducto Solís-León para garantizar el abasto en el estado
Explicó que de ser aprobada, se buscaría mejor este fideicomiso, asimismo, se le realizarán una mejora en las condiciones en tasas y plazos. “La verdad es que el dinero y las condiciones ahorita indican que es más barato pedir dinero ahorita que antes”, comentó.
Por último, Díaz Vega puntualizó que con la restructuración los compromisos que se están adquiriendo con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) para conservar la concesión 30 años más.
El Congreso Sinaloa recibió iniciativa del Ejecutivo estatal para obtener un crédito por 751 millones 437 mil 373 pesos, con el objetivo de reestructurar o refinanciar pasivos bancarios hasta por este monto.
El Congreso leyó y recibió la iniciativa en la sesión ordinaria del día de hoy. En la lectura del dictamen, sé específico que el contrato de apertura de crédito se celebró el 12 de septiembre de 1997, entre el Fideicomiso 866 y la institución financiera Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, Sociedad Nacional de Crédito.
Dicho crédito fue utilizado en su momento para financiar, en conjunto con la entonces Secretaría de Comunicaciones y Transportes, tres tramos carreteros; Maxipista Culiacán – Mazatlán (205 kilómetros), Culiacán – Costa Rica (17 kilómetros) y Mochis – Estación Don (69 kilómetros).

- Políticahace 13 horas
Le falta credibilidad al reporte de derechos humanos presentado por el Departamento de Estado: Ricardo Monreal
- Políticahace 9 horas
Los millonarios Larry Fink y Carlos Slim ven con optimismo el rumbo económico de México y seguirán invirtiendo: AMLO
- Sonorahace 11 horas
Las niñas y niños tienen al gobierno un aliado para atender sus asuntos con sentido de urgencia: Alfonso Durazo
- Negocioshace 10 horas
“No podemos permitir que el crimen organizado tome el control de las calles”: Concanaco Servytur
- Negocioshace 23 horas
Así es como los empresarios ayudan en el empoderamiento económico de las mujeres en México
- Seguridadhace 16 horas
Festejan a los caninos rescatistas que apoyaron tras los terremotos en Turquía
- Negocioshace 15 horas
Así fue la estrategia de Andrés Lankenau para promover a la industria eléctrica en México
- Seguridadhace 8 horas
Pueblos Mágicos padecen de incremento de la violencia que se vive en el país