Negocios
El mundo de la pasta y su contribución a la gastronomía
Se conocen más de 200 tipos, pero siguen siendo muy pocas las que realmente son frescas y artesanales

Los espaguetis, tallarines y raviolis, por mencionar algunos, con sus diferentes tamaños y presentaciones, apenas son los primeros que se vienen a la mente en el mundo de la pasta, que aunque se vincula a Italia, lo cierto es que ya forma parte de costumbres gastronómicas en las familias de muchos países.
“La pasta para los italianos es la base, donde todo empieza. Es la comida de todos los días, que representa la casa y la familia antes de todo”, cuenta Marco Carboni, la mente maestra detrás de Sartoria, un restaurante italiano en la colonia Roma.

Explica que su elaboración es a partir de una masa hecha con harina de trigo, agua, sal y en ocasiones se añade huevo. Así como puede ser el acompañamiento ideal para cualquier platillo, también tiene la versatilidad de ser el protagonista en cualquier cocina.
Lee: ¿Te gusta la gastronomía del norte? No debes perderte “Locos X El Asado México by Philadelphia”
La pasta es la comida más popular del mundo, y uno de los más sencillos de preparar: “El sabor tiene que ser simple, los italianos usan pocos ingredientes pero siempre de alta calidad. Si piensas en la salsa de pomodoro se utiliza tomate, ajo y albahaca”, cuenta Marco.
“También en la pasta podemos encontrar las diversidades regionales de los platillos. Dime qué pasta comes y te diré de dónde vienes: con el platillo sabemos si alguien viene del norte, del sur y de qué pueblo. Esto es por la forma de la pasta y por su salsa”, relata Carboni.
Las pastas se dividen en las categorías de corta, larga, rellena y otros tipos, y entre las curiosidades de este alimento está que se acostumbraba servir con aceite de oliva, queso y pimienta, pero fue hasta el siglo XVIII que comenzó la tradición de servirlos con salsa de tomate.
Además, que 28 kilos de pasta consume aproximadamente cada persona en Italia, existen más de 400 tipos, entre largas, cortas, gruesas, finas, lisas, rugosas, entre otras, y que el 25 de octubre es el Día Mundial de la Pasta.

Se sabe que el nombre de la pasta proviene del italiano spagho, que significa hilitos, que una taza de este alimento incluye hasta ocho gramos de proteína, que Italia es el mayor productor de espagueti en el mundo, con tres millones de toneladas al año y que su historia comenzó en 1324, en una de las expediciones de Marco Polo, quien trasladó este ingrediente de China a Europa y consiguió su popularidad en Italia.

- Políticahace 24 horas
PT pide crear un programa para rescatar a las normales rurales de México
- Guanajuatohace 16 horas
El grupismo panista entregó Baja California al obradorismo: Gustavo de Hoyos
- Guanajuatohace 15 horas
Diego Sinhue Rodríguez respalda y se compromete a trabajar en conjunto con el CCE Guanajuato
- Políticahace 21 horas
Los aspirantes presidenciales de Morena debemos atender recomendación del INE: Ricardo Monreal
- Sonorahace 20 horas
Las becas entregadas a los estudiantes sonorenses son un derecho constitucional: Alfonso Durazo
- El Extranjerohace 20 horas
La ruta de 100 cadáveres que llegan a la costa de Japón en “barcos fantasma” cada año
- Negocioshace 18 horas
Se llegó a un acuerdo con Germán Larrea para que entregue voluntariamente la concesión ferroviaria del Istmo: AMLO
- Inteligencia Artificialhace 10 horas
Bomba atómica: El proyecto como solista de Javier Blake, de División Minúscula