:)

Negocios

La alianza entre fintech y banca tradicional será la solución para la inclusión financiera: STP

En el 2021 en México se registraron más de 512 fintech, representando un aumento del 16 por ciento respecto al año anterior.

Published

on

La alianza entre fintech y banca tradicional será la solución para la inclusión financiera: STP

Jaime Márquez, director de Desarrollo de Negocios y Nuevos Proyectos de Sistema de Transferencias y Pagos (STP), comentó: “En STP brindamos soporte a más del 90 por ciento de las fintech que operan en el país; e indudablemente observamos cómo la banca tradicional crea alianzas con las empresas de tecnología financiera y viceversa

“Esto demuestra que ambos sectores se complementan y en conjunto hacen que el ecosistema evolucione exponencialmente, al final quienes se ven beneficiados son los usuarios, ya sea en servicios financieros personales o en servicios empresariales”, comentó. 

Durante mucho tiempo, el sistema bancario de consumo estuvo dominado por los bancos. Hoy en día, las nuevas plataformas fintech o empresas financieras tecnológicas han reconocido las necesidades no atendidas de los usuarios en la banca tradicional.

Ahora ofrecen servicios personalizados con propuestas totalmente digitales obligando a los jugadores más tradicionales a desarrollarse al mismo ritmo.

Lee: Los bancos discriminan la piel morena al ofrecer créditos: Fintech Cash

De acuerdo con la cifras de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) en México el 75.6 por ciento de la población a partir de los 6 años de edad tiene acceso a internet y el 96.8 por ciento utiliza un teléfono celular como equipo más frecuente para conectarse a la red

Estas cifras muestran que es más fácil acceder a servicios financieros básicos gracias a asistencia facilitada por las fintech, sin embargo, el resto de la población no está bancarizada o  no cuentan con acceso a internet.  

En el 2021 en México se registraron más de 512 fintech, representando un aumento del 16 por ciento respecto al año anterior; la rápida penetración de internet y un gran porcentaje de la población que no está bancarizada fueron dos factores relevantes para dicho aumento, conforme a datos del estudio Radar Fintech e Incumbentes de Finnovista. 

Se plantea entonces  la necesidad de fomentar la innovación en el sector financiero tradicional y digital.

Por tanto, expuso que “No creemos en una competencia entre la banca y las fintechs, al contrario, vemos un panorama con grandes oportunidades para ambos lados; falta mucho que recorrer sobre todo en inclusión y educación financiera, pero será un camino que se comparta entre las instituciones financieras tradicionales y aquellas como nosotros, que empleamos la tecnología como base de operación”. 

Por otro lado, los usuarios empiezan a realizar pagos desde la comodidad de su hogar, evitando así las extensas filas, pérdida de tiempo y el cobro de comisiones, ahora lo hacen con el móvil, a través de aplicaciones fintech y bancarias pueden realizar sus pagos.

“En STP estamos convencidos de que el siguiente gran paso para pagos móviles será CoDi, ya que mejora la experiencia de cobro y pago de los usuarios por medio de la tecnología de QRs, mensajes de cobro y tecnología NFC“, argumentó Márquez.

CoDi funciona a través del Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI), por lo que todas las transacciones son en tiempo real (liquidación inmediata) 24×7 los 365 días del año y sin comisiones para los usuarios”, destacó.

Otros de los beneficios que se le encuentran a este método de pago es una infraestructura tecnológica sólida. Ya sea un banco o una fintech se requiere de un respaldo tecnológico robusto, el cual debe cumplir con estrictas medidas de seguridad, con esto fintechs y bancos dan un servicio rápido con la mejor experiencia para el usuario.

Las tarjetas digitales tampoco se quedan atrás, cada vez es más común que la banca tradicional tenga la opción de crear una tarjeta digital para poder hacer compras seguras en línea, así se evita proporcionar datos de una tarjeta física, además, para usar las tarjetas digitales se requiere de claves dinámicas, que cambian cada cierto tiempo o que son generadas para una compra en especial. 

Por su parte las fintechs trabajan bajo este modelo, te asignan la tarjeta digital y si el usuario lo prefiere se le puede mandar la tarjeta física a la dirección que indique.

Incluso en la carrera por convertirse en los líderes definitivos del sector financiero, las empresas financieras recurren a la ayuda de las empresas de tecnología para desarrollar su infraestructura. Esta asociación es un elemento clave para el futuro de la industria financiera.

Te recomendamos: Los datos transaccionales son una nueva ventana de crecimiento para las fintech mexicanas: Finerio Connect

Trends