Sonora
El Acuario Inbursa exhibirá peces gigantes donados por el Instituto de Acuacultura del Estado de Sonora
Los peces meros se caracterizan porque tienen el cuerpo muy robusto, la cabeza muy grande y los ojos redondos.

El Instituto de Acuacultura del Estado de Sonora (IAES), a través del Centro Reproductor de Especies Marinas del Estado de Sonora (Cremes), contribuyó para la exhibición de peces de gran tamaño en las instalaciones del Acuario Inbursa, en Ciudad de México y León, Guanajuato.
El pasado viernes 6 de mayo fueron embarcados cinco ejemplares de pez mero (Epinephelus sp.) con peso aproximado de 50 a 60 kilogramos cada uno, para que los visitantes de los acuarios puedan disfrutar de la vista de estas espectaculares criaturas del Golfo de California, afirmó el director del Cremes, el oceanólogo Ramón Alberto Nenninger Check Cinco.
Lee: La construcción del nuevo Acuario en Mazatlán tiene un 75% de avance
Los Acuarios Inbursa cuentan con un sólido programa de conservación de diferentes especies marinas en peligro de extinción, en su manejo y reproducción en cautiverio; entre estas especies se encuentran corales, caballitos de mar, medusas y pingüinos.
Cuentan con un área de Oceanario, donde mantienen tres diferentes especies de tiburones que habitan en compañía de las rayas, así como un cardumen de peces de seis especies diferentes.
La exhibición está concentrada en más de 100 mil litros de agua salada que se filtran diariamente en las condiciones adecuadas para mantener el ecosistema.

Los peces meros se caracterizan porque tienen el cuerpo muy robusto, la cabeza muy grande y los ojos redondos; su boca es muy grande y la mandíbula inferior sobresale un poco.
Los dientes del mero tienen forma de cono y, aunque son pequeños, son muy fuertes. La cola es redondeada y con una musculatura muy potente, llegan a medir hasta 1.5 metros.
Finalmente, agregó el oceanólogo, Cremes contribuye en concientizar y educar a las nuevas generaciones, además que ofrece servicios ambientales al conservar y reproducir especies, como los peces totoaba, considerada especie endémica del Golfo de California.
Te recomendamos: Sonora blindará sus fronteras para prevenir el ingreso de la influenza aviar

- Negocioshace 15 horas
Ferromex detiene 60 trenes por el incremento de migrantes que los usan para viajar a Estados Unidos
- Sonorahace 16 horas
El subsidio de electricidad es histórico para Sonora y cumple la demanda hecha por años a la CFE: Alfonso Durazo
- Negocioshace 11 horas
México tiene superávit comercial de azúcar de caña y un nuevo récord: Sader
- Políticahace 19 horas
Ningún candidato a gobernador de Morena será por un arreglo cupular: Mario Delgado
- Seguridadhace 10 horas
Viven en la indigencia cinco mil 200 mexicanos en el extranjero: SRE
- Baja Californiahace 17 horas
Marina del Pilar Ávila revisa la construcción del Viaducto Elevado de Tijuana
- Negocioshace 9 horas
Este es el plan para producir hongos silvestres comestibles en condiciones naturales en México
- Políticahace 8 horas
Marcelo Ebrard sigue en Morena donde somos leales al proyecto de transformación: Ana Lilia Rivera