Seguridad
La SCJN declara inconstitucional la prohibición del uso industrial de la mariguana
La resolución abre la puerta para conseguir permiso para sembrar, cultivar y cosechar el cannabis y permite avanzar en el uso del cáñamo en diferentes industrias, como la textil

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) autorizó el uso del cáñamo para fines industriales, luego de declarar inconstitucional la prohibición legal para la siembra, cultivo y cosecha de la mariguana.
La resolución de la Primera Sala, que fue votada por unanimidad, ampara a la empresa Desart MX contra los artículos de la Ley General de Salud y el Código Penal Federal, que desde el año 2017 permite el uso del cannabis, pero únicamente con fines médicos o científicos.
Así, la empresa podrá obtener la autorización para la siembra, cultivo y cosecha del cáñamo, siempre y cuando se garantice que la planta produzca concentraciones iguales o menores al uno por ciento del Tetrahidrocannabinol (THC), que es la sustancia psicoactiva del cannabis.
Lee: Lo que debes saber de la regulación de la mariguana en México
Otra condición para que pueda utilizarlo es que su producción esté sujeta a condiciones de monitoreo, control, y seguridad que la autoridad competente estime convenientes para proteger la salud y el orden público.
El cáñamo o cáñamo industrial es el nombre que reciben las plantas del cannabis para usos textiles con fines industriales, mismo que se puede usar para cosméticos, ropa, celulosa, materiales de construcción y sustitutos de plástico, entre otras cosas.
El permiso, sin embargo, no será inmediato. Un tribunal colegiado deberá revisar otros puntos de este mismo asunto, sobre todo a lo referente a las prohibiciones emitidas por la Comisión Federal de Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), que impuso desde 2018.