Negocios
AMLO conduce al desastre alimentario a México: UNTA
El pequeño productor quedó en insolvencia, lo cual lleva al desastre alimentario, dice Álvaro López Ríos, secretario General de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas

El secretario General de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas, Álvaro López Ríos dijo que el presidente Andrés Manuel López Obrador ofreció trabajar para garantizar autosuficiencia y soberanía alimentaria, pero a su sexenio nos conduce a un desastre alimentario nacional.
Prueba de ello es que al cierre del primer semestre de 2021 las importaciones de granos y oleaginosas alcanzan un récord de 19.84 millones de toneladas lo que representa un alza de 14.3 por ciento y en valor en 64.2 por ciento que significa que se pagó 7 mil 611.3 millones de dólares, mientras el campo está abandonado y carente de programas con visión productiva.
Esto es reflejo de que el pequeño productor quedó prácticamente en la insolvencia para invertir en la producción de los alimentos para la población mexicana como son maíz, trigo, fríjol, cebada y malta, resaltó.
Además el pequeño agricultor tuvo un alza de entre 30 por ciento y 50 por ciento en los costos de insumos como son semillas, fertilizantes, herbicidas, y sobre todo porque se ha eliminado el uso de glifosato para la agricultura, señaló.
En entrevista de medios, el dirigente de la UNTA afirmó “mentira que se ha incrementado la producción de granos como lo dijo el Secretario de Agricultura, Víctor Villalobos, al contrario ha ido disminuyendo”.
El gobierno de la República adoptó medidas que no ayudaron a los agricultores y mucho menos a incrementar la producción de alimentos.
Un tema muy controversial es el uso del glifosato y está publicado en el Diario Oficial de la Federación que para 2024 quedará prohibido su uso, sin embargo quien puso en el mercado un herbicida fue Bayer, llamado glufusinato en su nombre comercial FINALE, sin embargo ese producto su precio es elevado.
Actualmente los campesinos para eliminar las hierbas y no usar glifosato los métodos que usan son mecánicos, donde se utiliza desde el machete hasta maquinaria.
“Pueden utilizarse métodos culturales, como usar coberturas que pueden ser de residuos de cosecha, otro cultivo que cubra la hierba como las leguminosas, o bien apoyarse en plásticos”, detalló.
A la fecha la sustancia activa que libero Bayer y que sustituye al glifosato es además costosos. Asimismo hay prácticas agroecológicas, pero igual no son tan efectivas y además son costosas para el productor y eso provoca un desabasto alimentario.
Álvaro López Ríos dijo que no hay apoyos que reduzcan los costos como en semilla, el programa fertilizante está generalizado, y se fue a las nubes los costos. “Dan 3 bultos de DAP y 3 de UREA y con eso no salen las siembras”, destacó.
Demandó que se incremente el programa de precios de garantía a 6 mil pesos la tonelada y que el financiamiento sea del 7 por ciento la tasa que se cobre al pequeño productor.
De no otorgar apoyos productivos los pequeños agricultores la producción continuará a la baja como ha sucedido en los tres primeros años de gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Detalló que las importaciones de maíz son mayores en 16.4 por ciento con un volumen de casi 9.0 millones de toneladas, de las cuales, cerca de 60 mil toneladas se compraron de Brasil. Récord de importaciones para este periodo.
Las compras del complejo de soya rebasan en 15.5 por ciento con 4.5 millones de toneladas. Volumen récord.
Las importaciones de trigo se elevan en 18.2 por ciento, con un volumen de 2.7 millones de toneladas. Récord de importaciones.
Lee: Diego Sinhue Rodríguez lleva más obra social a los Pueblos del Rincón
Crecen 16.5 por ciento las importaciones de canola, acumulando cerca de 771 mil toneladas.
Mientras las importaciones de frijol registran un incremento de 143.7 por ciento, con un volumen cercano a 133 mil toneladas.
El volumen comprado de cebada y malta se incrementa en 36.2 por ciento con más de 431 mil toneladas. Todo eso encamina a México al desatre alimentario.

- Guanajuatohace 23 horas
El gobernador de Guanajuato exigió a los notarios públicos ser los guardianes del Estado de Derecho
- CDMXhace 20 horas
La alcaldía de Cuajimalpa busca convertir oficinas vacías de Santa Fe en consultorios médicos
- Querétarohace 18 horas
Ocho parques industriales instalados en Querétaro requieren energía eléctrica
- Inteligencia Artificialhace 17 horas
Xavier Lopez Chabelo ha dejado de manera súbita el mundo
- Negocioshace 21 horas
Aerus, la nueva aerolínea que va por el mercado de Interjet y Aeromar
- Negocioshace 10 horas
Las mujeres tienen potencial de desarrollo en el negocio del cannabis: Lorena Beltrán
- Baja Californiahace 21 horas
Prohibir los narcocorridos no va a desaparecer la narcocultura: hijo de Pablo Escobar
- Inteligencia Artificialhace 20 horas
Nueve de 10 médicos brindan algún consejo profesional a sus amigos fuera de consulta