Baja California
Aeroméxico ya cuenta con protocolos de salud para viajeros de Tijuana
Tras una inspección minuciosa, se comprobó que la empresa cuenta con todos los protocolos de salud y desinfección en el área de pre-embarque, embarque y post-embarque de pasajeros y en la infraestructura de sus aviones

TIJUANA, Baja California. El Clúster Aeroespacial de Baja California respalda a las empresas del giro que reactivan actividades de forma paulatina, en el marco de la nueva normalidad por el Covid-19. Entre ellas está Aeroméxico, la aerolínea premier obligada a implementar protocolos nuevos para cuidar la salud de los viajeros.
Tomás Sibaja López, presidente del Clúster, señaló que durante dos días se realizó una inspección física a dicha aerolínea, con el fin de supervisar los estándares de higiene establecidos para la operación en tiempos de pandemia, mismos que son recomendados por las autoridades de la Secretaría de Salud federal.
En los recorridos por Aeroméxico, detalló, se observaron los protocolos de salud y desinfección en el área de pre-embarque, embarque y post-embarque de pasajeros; además de la infraestructura de los aviones.
Lee: Viva Aerobus abre siete rutas desde Tijuana para volar en la nueva normalidad
“Confirmamos el esmero y alto nivel de control de Aeroméxico en la mitigación del Covid-19 y la protección de los pasajeros, a su personal de vuelo y tierra”, expresó.
La nueva normalidad exige mayor nivel de cuidados de higiene para que las aerolíneas operen con un servicio seguro al cliente y se modificaron las dinámicas de vuelo: menos maletas y reducción de espacios.
Recientemente, el Comité de Turismo y Convenciones de Tijuana (Cotuco) anunció que en una reunión con personal de la aerolínea Viva Aerobus, se habló acerca de la oferta nueva, en el contexto de la nueva normalidad.
Desde la segunda mitad de junio, dijo, la empresa Viva Aerobus habilitó siete rutas desde Tijuana a Cancún, Ciudad de México,; Culiacán, Guadalajara, Guanajuato, Monterrey, Nuevo León y Morelia.
Lee: La industria aeroespacial se alista para entregar materiales a las fuerzas armadas de Estados Unidos
Sector aeroespacial es motor económico
El Clúster Aeroespacial de Baja California es uno de los más activos desde los inicios de la pandemia de Covid-19. Primero, solicitó al gobierno federal ser considerado como empresa esencial, ya que manufactura piezas para las fuerzas armadas de Estados Unidos.
Por ello, desde el 18 de mayo se reactivaron actividades en las 125 empresas del sector instaladas en la entidad fronteriza.
El regreso a las labores era indispensable para las compañías de la industria aeroespacial: el clúster generó 37 mil empleos directos en 2019 y representa el sector de mayor crecimiento en el país.
Lee: Safran construirá una planta aeroespacial en Querétaro
Una vez dada la reactivación de labores, se unió a la iniciativa privada en la generación de un ventilador médico no invasivo, denominado Baja Ventura Breathing (BVB), para ser utilizado por la Secretaría de Salud de Baja California durante la pandemia.

- Guanajuatohace 18 horas
El gobernador de Guanajuato exigió a los notarios públicos ser los guardianes del Estado de Derecho
- Negocioshace 21 horas
El aumento de la violencia retrasa la recuperación del turismo en México: CNET
- Negocioshace 15 horas
Aerus, la nueva aerolínea que va por el mercado de Interjet y Aeromar
- CDMXhace 14 horas
La alcaldía de Cuajimalpa busca convertir oficinas vacías de Santa Fe en consultorios médicos
- Negocioshace 5 horas
Las mujeres tienen potencial de desarrollo en el negocio del cannabis: Lorena Beltrán
- Inteligencia Artificialhace 12 horas
Xavier Lopez Chabelo ha dejado de manera súbita el mundo
- Baja Californiahace 16 horas
Prohibir los narcocorridos no va a desaparecer la narcocultura: hijo de Pablo Escobar
- Inteligencia Artificialhace 14 horas
Nueve de 10 médicos brindan algún consejo profesional a sus amigos fuera de consulta