Inteligencia Artificial
Amistad en redes sociales es banal y efímera: UNAM

En las redes sociales y en la cotidianidad se trivializa, se hace banal y efímero el concepto de amistad, así lo revela un estudio de académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Algunos usuarios en las redes tienen cientos o miles de “amigos”, y con esa misma palabra se nombra a cualquiera, cuando en realidad no hay un vínculo entre las personas, y su relación no ha pasado las pruebas que debe sustentar una verdadera amistad, afirmó Juan Pablo García Acosta.
El académico de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala de la UNAM expuso que en esos medios se construyen falsas amistades porque es difícil establecer lazos reales. “Ni siquiera se le podría llamar ‘amistad virtual’, porque simplemente no hay una unión; en todo caso, se trata de conocidos”.
En el marco del Día Internacional de la Amistad, designado por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas el 30 de julio, el universitario explicó que más allá de cualquier atributo, la amistad tiene que ver con un compromiso afectivo, e implica valores como lealtad, solidaridad, compromiso y sinceridad; se alimenta y crece a través de un trato continuo y recíproco.
En 2011, el organismo internacional estableció la conmemoración “con la idea de que la amistad entre los pueblos, los países, las culturas y las personas pueda inspirar iniciativas de paz y presente una oportunidad de tender puentes entre las comunidades”.
La ONU refiere que el mundo hace frente a desafíos, crisis y fuerzas divisorias —pobreza, violencia, violaciones de los derechos humanos— que amenazan la paz, la seguridad, el desarrollo y la armonía social. “Para abordar estos problemas, es necesario atajar las causas que los provocan, fomentando y defendiendo la solidaridad, que puede manifestarse de muchas maneras, como por ejemplo, la amistad”.
Buenas y malas amistades
Las amistades se puede dividir en buenas y malas, con base en si son benéficas o no para los involucrados, resaltó García Acosta.
“Todo vínculo tiene alguna consecuencia; si a partir de él recibimos elementos favorables para nuestro crecimiento personal, podemos calificarlo como ‘bueno’, pero si el resultado son alteraciones, disfunciones o afectaciones a nuestro estado emocional y conductas, se trata de una mala amistad”.
El principal atributo de un amigo es que lo elegimos en función de las afinidades y empatía. Es una relación que se construye a través del tiempo; el amor, la lealtad, la solidaridad y la sinceridad se prueban día a día, evento tras evento, tiene diferentes pruebas que definen si se afianza o se diluye, detalló.
“La vida está hecha de momentos, y cuando se comparten satisfacciones y tristezas se construye el vínculo llamado amistad, y esos momentos tienden a ser en realidad las verdaderas pruebas”.
Si no hay compaginación, respeto, ni están presentes valores como la gratitud, la lealtad y la confianza, se va minando la construcción de la amistad, que debe ser recíproca.
jvr.

- Baja Californiahace 14 horas
Un grupo de migrantes mexicanos fue atacado con armas de fuego en el Cerro de Cuchumá en Tecate
- Políticahace 19 horas
La 4T combate la corrupción y disminuye la pobreza: Mario Delgado
- Inclasificableshace 7 horas
Estos son los Objetivos de Desarrollo Sostenible para el transporte de carga pesado en México
- Negocioshace 13 horas
Roshfrans impulsa a los grandes exponentes de la lucha libre
- CDMXhace 15 horas
Abortos en hospitales de la Ciudad de México disminuyen en una década
- Baja Californiahace 7 horas
Migrantes aprovechan reparaciones en muro fronterizo en Tijuana para cruzar a EU
- Baja Californiahace 6 horas
Habrá más denuncias contra exfuncionarios de Jaime Bonilla: José Pon Méndez
- CDMXhace 14 horas
En tres días del nuevo reglamento de transito en la CDMX multan a casi mil motociclistas