:)

Sonora

Las Mujeres Industriales de Canacintra y su rol en el crecimiento empresarial

Las cámaras y asociaciones empresariales tradicionalmente han estado conformadas y dirigidas por hombres.

Published

on

Las cámaras y asociaciones empresariales tradicionalmente han estado conformadas y dirigidas por hombres

Con la participación actual de aproximadamente 50 integrantes de diversos giros dentro del sector empresarial e industrial, la Comisión de Mujeres Industriales de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) ha visibilizado a las mujeres que ayudan a transformar a Sonora y Hermosillo en el ámbito empresarial por más de una década.

El próximo 19 de marzo, Margarita Bejarano Celaya asumirá el liderazgo de la comisión de Mujeres Industriales en Canacintra, una de las dos comisiones oficiales que se encuentran dentro de la estructura de esta cámara en México.

Te recomendamos: Amenaza arancelaria de EU frena inversiones en Ciudad Juárez, advierte Canacintra

Bejarano Celaya, socia fundadora de Circulares, un centro de investigación, capacitación y desarrollo empresarial, destacó que Mujeres Industriales Canacintra funciona como una plataforma para que las mujeres industriales, empresarias, líderes o que están en puestos de dirección dentro de las empresas que conforman la cámara puedan hacer “networking”, es decir, establecer relaciones empresariales a través de contactos.

La también consultora independiente en perspectiva de género y asuntos de ESG (ambiental, social y gobernanza, por sus siglas en inglés) manifestó que, Mujeres Industriales Canacintra, surgió justo en el momento que debía hacerlo, en un contexto internacional en el que las políticas de inclusión comenzaron a visibilizar su importancia.

“Las cámaras y asociaciones empresariales tradicionalmente han estado conformadas y dirigidas por hombres, porque el mundo del trabajo fue diseñado por y para hombres, sin embargo, en este devenir histórico las mujeres que siempre hemos estado en los sectores industriales hemos venido avanzando en derechos, así como en posiciones dentro de este”, expresó.

A nivel internacional, existe una disposición de políticas que han fomentado la participación de las mujeres en todos los ámbitos de toma de decisión, en ese sentido, las cámaras también han generado estos espacios para contar con el ambiente oportuno para promover dichas políticas, continuó.

Parte del reto es identificar y visibilizar a las mujeres que trabajan dentro del sector productivo, además de dimensionar su participación y poder generar políticas específicas que permitan ver si hay una evolución, así como identificar los retos y generar estrategias para abordar estos, agregó.

La nueva directora de la cámara aseguró que en el ámbito empresarial siempre ha habido espacios para las mujeres, y oportunamente están teniendo disposición para ocupar esos lugares y “sentarse en la mesa”.

Lee: Así es como el PVEM busca que haya mayor participación de las mujeres en el poder Legislativo 

¿Qué hace falta hacer?

Además, destacó que aún se cuentan con espacios que necesitan más inclusión de mujeres, como lo es el tema de la tecnología e ingenierías, donde Mujeres Industriales Canacintra buscará promover que más mujeres logren ocupar dichos lugares.

Bejarano Celaya comentó que un ejemplo de esto es el reto actual de la Inteligencia Artificial, donde es importante que la perspectiva de las mujeres esté incluida en el tema.

En el contexto de la primera presidenta de México, y si esta facilitará llenar los espacios en el ámbito empresarial e industrial por mujeres, expuso que, por sí mismo el tener una mandataria mujer al frente de un país es un acto simbólico muy importante que seguramente tendrá un reflejo posterior en las niñas que, al ver una presidenta estarán motivadas a hacer cosas que en su generación no fueron posibles.

“Es cierto que llega una persona (a la presidencia), pero no llegamos todas juntas, críticamente lo que se debe de esperar es que ese acto simbólico se traduzca en acciones completas”, añadió.

Te puede interesar: La mujeres de San José Iturbide no están solas: Libia Dennise García Muñoz

“El tema de las políticas de género, pero también de las políticas integrales de diversidad, inclusión y género deben ser un aspecto muy importante para las mujeres que se encuentran en todos los sectores, no solamente en el industrial, sino en el académico, agropecuario, tecnológico, en todo, ya que no podemos confiar que una sola persona mueva todo lo que se debe de mover, para eso estamos, precisamente, las Mujeres Industriales Canacintra”, finalizó.

Adal Navarro | El Sol de Hermosillo

Publicidad

Trends

Publicidad