El Extranjero
Así es la estrategia de América Latina y el Caribe para frenar la obesidad
El 67.5 por ciento de los adultos y el 37.6 por ciento de los niños y adolescentes de entre 5 y 19 años sufren de sobrepeso u obesidad.

BUENOS AIRES, Argetina.— La Organización Panamericana de la Salud (OPS) trabaja en un proyecto con nueve países de las Américas para fortalecer las acciones contra la obesidad en la región, la cual tiene la mayor prevalencia de sobrepeso y obesidad en el mundo.
“En las Américas, el 67.5 por ciento de los adultos y el 37.6 por ciento de los niños y adolescentes de entre 5 y 19 años sufren de sobrepeso u obesidad, lo que aumenta el riesgo de enfermedades no transmisibles y subraya la urgencia de tomar medidas de manera inmediata”, dijo este martes el organismo regional a través de un comunicado.
Te recomendamos: El IMSS Tamaulipas advierte de los riesgos por obesidad
La OPS recordó que la gravedad de esta problemática quedó reflejada en la 75ª Asamblea Mundial de la Salud en 2022, cuando fue aprobado el Plan de Aceleración para Detener la Obesidad de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que busca detener el creciente aumento de la obesidad mediante un enfoque integral, que combina estrategias regulatorias, fiscales y multisectoriales.
Nueve países americanos, incluidos Argentina, Barbados, Brasil, Chile, México, Panamá, Perú, Trinidad y Tobago, y Uruguay participan en esta iniciativa.
“Se espera que las lecciones aprendidas durante esta fase de aceleración sirvan como modelo para la futura expansión del Plan en toda la región“, enfatizó la OPS.
El organismo panamericano advirtió que “el panorama actual es preocupante: desde 1990, el sobrepeso y la obesidad en adultos ha aumentado un 52 por ciento en las Américas, pasando del 44.4 por ciento al 67.5 por ciento en 2022. De mantenerse la tendencia actual, se proyecta que para 2030 la prevalencia de sobrepeso y obesidad en adultos será del 73.2 por ciento”.
“Estas cifras son alarmantes y no solo representan estadísticas, sino millones de vidas afectadas por enfermedades crónicas como la diabetes, las enfermedades cardiovasculares e incluso algunos tipos de cáncer”, afirmó Anselm Hennis, director del Departamento de Enfermedades no Transmisibles y Salud Mental de la OPS.

Atención integral para mujeres en situación de violencia en León y Guanajuato

Atletas del mundo participan en Ultra Maratón Fuego y Agua 2025 en Nicaragua

Ingresos del gobierno crecen 4.3% en enero pese a déficit presupuestario

Los resultados inmediatos de cooperación Rusia-EU son poco probables, dice portavoz del Kremlin

México 2025, oportunidades y desafíos del mercado laboral en la era del nearshoring
El experto añadió que “si no actuamos con decisión, las enfermedades prevenibles y las muertes prematuras seguirán en aumento”.
Para abordar este desafío, la OPS y los países participantes implementan medidas basadas en recomendaciones del paquete técnico del Plan de Aceleración, entre ellas la aplicación del etiquetado de advertencia al frente de envases de alimentos, la regulación de la comercialización de productos alimenticios poco saludables, la promoción de la lactancia materna, y la regulación de los alimentos que se venden en escuelas, entre otras.
Además, se busca fomentar la actividad física en espacios públicos y escolares, y fortalecer la atención primaria de salud.
La OPS sostuvo que el plan enfatiza también “la importancia del monitoreo y la evaluación de las intervenciones para permitir la innovación en las políticas basada en los resultados. Dado que cada país tiene realidades y capacidades distintas, los avances varían, pero se espera que las lecciones aprendidas sean valiosas para su expansión futura”.
Argentina, Barbados, Chile, México, Panamá, y Uruguay ya han comenzado a elaborar sus hojas de ruta, mientras que Chile, con la prevalencia de obesidad y sobrepeso más alta en la región (78.8 por ciento), ha sido el primero en presentar un Plan Nacional de Prevención de la Obesidad en la Niñez y Adolescencia.
Por su parte, México y Panamá están cerca de finalizar sus respectivos planes nacionales.
Redacción | Xinhua

-
Guanajuatohace 19 horas
Anuncian la creación de la Secretaría de las Mujeres en Guanajuato
-
El Extranjerohace 23 horas
El robo de teléfonos móviles cayó 36% durante el carnaval de Sao Paulo, asegura la policía brasileña
-
Negocioshace 2 horas
La inflación se ubica en 5.1% interanual hasta febrero en Uruguay
-
Inteligencia Artificialhace 11 min
Del museo al bar, el arte transgresor de Fabián Cháirez busca nuevos espacios
-
Guanajuatohace 6 horas
Aplican gel anti-graffiti en el Teatro Juárez previo a marcha feminista del 8M
-
Inteligencia Artificialhace 2 horas
Fernanda Valadez y Astrid Rondero, el cine hecho por mujeres no debe encasillarse
-
Baja Californiahace 1 hora
Baja California se consolida como cuarto mayor generador de empleo formal en México: Marina del Pilar Ávila
-
Inteligencia Artificialhace 22 horas
La obesidad, un problema de salud pública en aumento a nivel mundial