Negocios
Habrá más exenciones arancelarias en un mes a las exportaciones del T-MEC, dice el secretario de Comercio de Estados Unidos
Canadá anunció medidas de represalia, mientras que México señaló su intención de aplicar aranceles y otras contramedidas económicas.

WASHINGTON, Estados Unidos.— El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, dijo que es “probable” que haya más exenciones arancelarias de un mes bajo el T-MEC (Tratado Estados Unidos-México-Canadá).
“Es probable que cubra todos los bienes y servicios que cumplan con el T-MEC, así que lo que forma parte del acuerdo del presidente Trump con Canadá y México probablemente obtendrá una exención de estos aranceles”, señaló Lutnick a CNBC.

La escuela de samba Beija-Flor de Nilópolis gana el carnaval de Río de Janeiro, el más famoso del mundo

China puede crecer 5% en 2025 si sigue las nuevas políticas macroeconómicas, dice informe de gobierno

Fallas en el sistema de recarga SIBE afectan a usuarios del transporte público en Celaya

Canadá descarta “dar marcha atrás” ante guerra comercial con Estados Unidos, dice Trudeau

Acapulco se reactiva, más de 13 mil habitaciones hoteleras operan tras el huracán Otis
“El aplazamiento dura un mes”, indicó Lutnick. Los comentarios de Lutnick se dieron un día después de que la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, anunciara que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está otorgando una exención de un mes a tres fabricantes de automóviles importantes de los aranceles recientemente impuestos del 25 por ciento a México y Canadá.
Levitt dijo a los periodistas en una conferencia de prensa el miércoles que Trump había hablado con tres empresas, Ford, General Motors y Stellantis, y que ellas hicieron esta solicitud. El presidente accedió a concederles una exención arancelaria de un mes.
El T-MEC es un acuerdo comercial negociado, firmado y finalmente promulgado durante el primer mandato de Trump, destinado a reemplazar el antiguo Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
El 1 de febrero, Trump firmó una orden ejecutiva que impone un arancel de 25 por ciento a los productos importados de México y Canadá, y un aumento de 10 por ciento a los productos energéticos canadienses.
El 3 de febrero, Trump anunció una prórroga de 30 días en la aplicación de los aranceles a ambos países y la continuación de las negociaciones.
De acuerdo con esta decisión, las medidas arancelarias pertinentes entraron en vigor el 4 de marzo.
Canadá anunció medidas de represalia, mientras que México señaló su intención de aplicar aranceles y otras contramedidas económicas.
Las empresas están cada vez más preocupadas por el aumento de los costos debido a estos aranceles, que podrían hacer subir los precios al consumidor y contribuir a una desaceleración económica.
El mercado de valores ha mostrado una volatilidad significativa en respuesta a los nuevos aranceles y la incertidumbre de los inversionistas aumenta a medida que crecen los temores de posibles repercusiones económicas.
La escalada de tensiones y las incertidumbres económicas podrían haber llevado a Trump a reevaluar sus políticas comerciales.
Por Xinhua

-
Baja Californiahace 8 horas
Tijuanenses en EU: Declarar el inglés como idioma oficial afectará trámites y servicios
-
Viajes360hace 12 horas
Así será el festival Primera Surreal en Xilitla
-
El Extranjerohace 10 horas
Estados Unidos pausa toda la ayuda militar a Ucrania
-
Inteligencia Artificialhace 4 horas
Nuevo mirador panorámico fortalece el turismo en la Brecha Huasteca
-
Negocioshace 15 horas
Aranceles de EU, preocupación empresarial por el impacto en la economía y el empleo
-
Zacatecashace 7 horas
Exportaciones de jitomate y mezcal de Zacatecas, en riesgo por aranceles de EU
-
Políticahace 6 horas
Crecen 933% en dos décadas las sanciones económicas a países del Sur Global
-
Políticahace 5 horas
Impacto de los aranceles de EU, un reto para el T-MEC y los consumidores