Política
Tren Maya bajo la lupa, auditoría revela sobreprecios y pagos en exceso
En el caso del Tramo 5 del Tren Maya, que abarca de Cancún a Playa del Carmen en Quintana Roo.

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó irregularidades por dos mil 592 millones 989 mil 318 pesos en las obras del Tren Maya, dinero ejercido por el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), esto según los resultados de la tercera entrega de la Cuenta Pública de 2023.
De acuerdo con el documento que la ASF entregó a la Cámara de Diputados, 42 por ciento del monto total a esclarecer corresponde a la construcción de plataforma y vía del Tren Maya en el Tramo 1, que va de Palenque a Escárcega en los estados de Chiapas, Tabasco y Campeche.
Te recomendamos: El Tren Maya y nuevas líneas ferroviarias, claves para el desarrollo turístico en México
Según el dictamen de la obra en el Tramo 1, emitido el 4 de febrero de 2025 cuando se concluyó la auditoría, hubo un incremento en el monto contratado de 115 puntos porcentuales, pagos en exceso a contratistas, al igual que precios de materiales y mano de obra por encima de los costos del mercado, por lo que solo en este tramo hay mil 98 millones de pesos por aclarar.

Juntas y juntos vamos a construir la paz en Baja California: Marina del Pilar Ávila

Crisis en el Mercado Municipal de Tampico, cierran 20 locales por alza en insumos

Artesanos tendrán precios preferenciales en la Expo Mueble Internacional para que muestren su trabajo a 45 mil compradores

En los próximos días arrancará el Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar en Sonora: Alfonso Durazo

Tecnología óptica para la agricultura, el estudio de la salud de la fresa en Guanajuato
La construcción del Tramo 4, que va de Izamal, Yucatán, a Cancún, en Quintana Roo, también presentó irregularidades en las auditorías de la ASF, autoridad que determinó que hay 422.6 millones de pesos por aclarar en esta obra.
Según el dictamen, no se incluyeron las obras de construcción de hoteles en el Análisis Costo-Beneficio del proyecto del Tren Maya de 2022, sin embargo el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) formalizó un convenio de colaboración con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) para la construcción de un hotel en Chichén Itzá, Yucatán.
Asimismo hay otros pagos por aclarar relacionados con la construcción de drenajes con menores dimensiones a las estipuladas en el contrato original, deficiencias en la calidad del pavimento de autopistas por las que no se aplicaron las sanciones correspondientes, entre otros.
Te puede interesar: El sacrificio de jaguares, tapires o venados por donde pasa el Tren Maya viola leyes nacionales e internacionales: PVEM
En el caso del Tramo 5 del Tren Maya, que abarca de Cancún a Playa del Carmen en Quintana Roo, la ASF reportó pagos en exceso por 15 millones de pesos en la realización de informes mensuales de supervisión para los tramos 5 Norte, Tramo 6 y Tramo 7, puesto que se consideró un mayor factor de jornales por mes a los establecidos en la ley.
Jorge Salcedo | El Sol de México

-
Sonorahace 21 horas
Las Mujeres Industriales de Canacintra y su rol en el crecimiento empresarial
-
El Extranjerohace 2 horas
Las empresas extranjeras tienen confianza en mercado chino por su vitalidad económica: China Daily
-
El Extranjerohace 20 horas
El organizador del Congreso Mundial de Móviles elogia el liderazgo de China en la innovación de la industria móvil
-
Políticahace 20 horas
Coahuila y el Gobierno Federal, unidad ante los aranceles de EU
-
Querétarohace 19 horas
Querétaro se consolida como destino líder en turismo de reuniones con el World Meetings Forum Summit
-
Sonorahace 4 horas
El gobierno de Sonora asegura que la Beca Universal Rita Cetina será entregada a 124 mil estudiantes de secundaria
-
Vigilantehace 3 horas
Valdivia es modelo de conservación de los humedales en el mundo, aseguran expertos chilenos
-
Políticahace 8 horas
Regidora de Badiraguato denuncia violencia política de género ante Tribunal Electoral