Política
México, preparado para afrontar los retos económicos del nuevo gobierno de EU: Banxico
La minuta divulgada por Banxico destacó que para uno de sus miembros.

La economía mexicana se encuentra bien posicionada para enfrentar los impactos que pudieran presentarse por la nueva administración de Estados Unidos, coincidió la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico).
Estos impactos podrían darse por la imposición de aranceles a las exportaciones mexicanas o por una política comercial y migratoria más restrictiva bajo el nuevo gobierno de Donald Trump.
Te puede interesar: La estrategia de Sheinbaum ante Trump, prudencia y firmeza en la disputa arancelaria
Para la mayoría de los integrantes del banco central, la materialización de estos riesgos presionará la inflación de ambos países.
Sin embargo, para otros miembros de Banxico, el país tiene finanzas públicas sanas, un régimen cambiario flexible, así como un sistema financiero líquido y bien capitalizado que pueden hacer frente a estos choques externos.
De acuerdo con la minuta de la decisión de política monetaria del pasado 6 de febrero, un integrante de la Junta de Gobierno opinó que el país sobresale entre las economías emergentes por la fortaleza de su marco macroeconómico.
“Añadió como elementos del marco macroeconómico la fortaleza del sistema bancario, dada su adecuada liquidez y capitalización, y la solidez de las finanzas que se verá reforzada con la consolidación fiscal prevista para 2025”, se lee en el documento.

Exportaciones de Baja California Sur a Estados Unidos enfrantan desafíos arancelarios

El gobierno de Argentina descarta que la difusión de una criptomoneda por Javier Milei afecte las negociaciones con el FMI

El ministro de Minas y Energía de Brasil dice que están listos para ingresar a OPEP+

Venta ilegal de CBD: Cofepris clausura tiendas y advierte sobre riesgos para la salud

La empresa FGF Brands retira del mercado rosquillas y horneados por contaminación con listeria en Estados Unidos
Otro de los miembros consideró que la incertidumbre por la implementación de una nueva política comercial de Estados Unidos no debe “nublar la visión”, ni llevar a decisiones apresuradas sobre el manejo de la inflación en México.
Desde su perspectiva, se debe mantener un enfoque claro y continuar adoptando medidas que sean coherentes con la convergencia de la inflación a la meta puntual del tres por ciento.
“Resaltó que se cuenta con instrumentos específicos que pueden atender de manera más eficiente sus posibles afectaciones sobre los distintos ámbitos de la economía. Sostuvo que, en años recientes, la política monetaria ha sido decidida y contundente ante los desafíos enfrentados”, según la minuta.
El pasado 6 de febrero, el banco central a cargo de Victoria Rodríguez Ceja recortó en 50 puntos base la tasa de interés, para dejarla en un nivel de 9.50 por ciento, en medio de presiones financieras globales y una tendencia a la baja en la inflación general.
La última vez que el banco central recortó la tasa en la misma magnitud fue el 13 de agosto de 2020, con lo cual el referencial alcanzó un nivel de 4.50 por ciento, mientras la inflación era de 4.05 por ciento.
La minuta divulgada por Banxico destacó que para uno de sus miembros, la política monetaria debe avanzar a una nueva fase y considerar ajustes más pronunciados en la tasa de interés.
Te recomendamos: Donald Trump va por los minerales de Ucrania
“La tasa de referencia debe posicionarse en un nivel adecuado para apoyar la convergencia de la inflación, preservar el anclaje de las expectativas y seguir administrando los riesgos en ambos lados del balance”, concluyó el miembro del banco central.
Miguel Ángel Ensástigue | El Sol de México

-
Negocioshace 22 horas
El portavehículos más grande del mundo cruza el Canal de Panamá
-
Negocioshace 20 horas
La economía de Perú crece 3.3% durante 2024, gracias al consumo y la inversión en maquiria, equipo y fábricas
-
Seguridadhace 5 horas
Propuesta de reforma en Guanajuato busca crear una unidad de atención a la violencia de género
-
El Extranjerohace 3 horas
Nicolás Maduro pide a Donald Trump revisar los informes de la DEA y el FBI sobre migración venezolana
-
El Extranjerohace 19 horas
El gobierno de Brasil anuncia una reforma en pago de Impuesto Sobre la Renta para beneficiar a 10 millones de trabajadores
-
El Extranjerohace 2 horas
La salud del Papa Francisco tiene una mejoría: “No hay nuevas crisis respiratorias”
-
Seguridadhace 21 horas
El flujo petrolero del oleoducto caspiano cae tras ataque con drones desde Ucrania
-
Sonorahace 2 horas
Alfonso Durazo coloca primera piedra de las 33 mil 800 casas del Programa Nacional de Vivienda en Sonora