Inteligencia Artificial
Erosión costera en Mazatlán, cómo la infraestructura turística afecta la dinámica sedimentaria
Si bien es cierto que la erosión costera es un proceso natural, en Mazatlán se ha agravado por el aumento del nivel del mar.

Las actividades humanas aceleran el proceso de erosión costera en Mazatlán, fenómeno que ha generado cambios morfológicos en la línea de costa.
Este proceso erosivo está relacionado, principalmente, con la interferencia en el transporte de sedimentos (arena) debido a la construcción de infraestructura turística, como hoteles y muros de contención, ya que obstaculizan el movimiento natural de la arena.
Lee: México debe cumplir acuerdos con EU para evitar aranceles, advierte Canacintra Mazatlán
El Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población revela que Playa Escomapa y Playa Olas Altas, entre 2004 y 2024, presentan un retroceso significativo de la línea de costa (línea que define el límite entre el mar y la tierra firme).
Este documento también señala que en 2021 se realizaron estudios previos por Pedro Alfonso Aguilar Calderón, alertando sobre la severidad del fenómeno, pues la línea de costa ha retrocedido en promedio 23.52 metros, entre el 2004 y 2019, incluso en algunos sectores ha alcanzado hasta 40 metros.
En el caso de Playa Olas Altas, se menciona que el impacto de la urbanización ha sido considerable.
“La construcción de infraestructura a lo largo del malecón ha alterado la dinámica natural de los sedimentos en la zona, lo que se ve agravado por la constante presencia del oleaje y el terreno rocoso característico de esta área. La remodelación reciente del malecón incluyó la instalación de ductos pluviales que ahora descargan directamente en la bahía, lo que ha alterado más el equilibrio sedimentario”, se lee en el PDUCP.
La construcción de espigones y otras obras de protección también han afectado la deriva litoral, provocando que el proceso de erosión se concentre en ciertos puntos, reduciendo la capacidad de la playa para regenerarse de manera natural.

Hay heridos por un incendio registrado en la fábrica de disfraces para escuelas de samba en Río de Janeiro

Conectarse ilegalmente a la red de agua puede castigarse con cárcel

Crece la guerra tecnológica por el dominio de la inteligencia artificial en China y Estados Unidos

Altamira impulsa su crecimiento con parques industriales y logística estratégica

Dan pago a 12 mil 692 pescadores para tengan un ingreso seguro y estable enla veda en Yucatán
Por otro lado, en Playa Escomapa la combinación de factores naturales y humanos ha contribuido a la erosión.
“La zona es más propensa a cambios en las corrientes debido a la presencia de estuarios y zonas de manglares que, al ser deforestadas o alteradas, pierden su capacidad de proteger la costa. La urbanización en zonas cercanas ha reducido los amortiguadores naturales que antes absorbían la energía del oleaje, dejando a la playa expuesta a los efectos erosivos del mar”, expone el documento.
Otros factores
Si bien es cierto que la erosión costera es un proceso natural, en Mazatlán se ha agravado por el aumento del nivel del mar y la acción constante del oleaje.
Además influyen factores como la urbanización sin regulación adecuada, la deforestación de manglares y la eliminación de zonas de amortiguamiento, así como la frecuencia de fenómenos como el “Mar de Fondo” ha acelerado más este proceso.
Te recomendamos: Fiesta y desafíos: El Carnaval de Mazatlán como motor de recuperación
Impactos
Este fenómeno además de generar un impacto ambiental también tiene efectos legales y territoriales, por ejemplo, en la Zona Federal Marítimo Terrestre, pues con el retroceso acelerado de la línea de costa esta franja se ha desplazado, generando una sobreposición entre terrenos construidos y la nueva ubicación de la ZOFEMAT.
En pocas palabras la playa podría desaparecer en algunos tramos.
Carla González|El Sol de Mazatlán

-
Baja Californiahace 18 horas
Marina del Pilar Ávila pacta con las Fuerzas Armadas un plan para combatir al crimen en Baja California
-
Viajes360hace 15 horas
La economía de San Luis Potosí es un pilar fundamental para el éxito y crecimiento de las operaciones aéreas: OMA
-
Guanajuatohace 20 horas
Guanajuato refuerza lazos con la industria automotriz y agroalimentaria en Japón
-
Máquinashace 6 horas
Nicaragua continúa con la modernización del Puerto Corinto con maquinaria china
-
El Extranjerohace 12 horas
La revolución tecnológica ofrece grandes oportunidades, afirma el ministro de Educación chino
-
Negocioshace 14 horas
Aranceles del 25% golpearían precios de autos y alimentos en EU
-
Sonorahace 8 horas
Sequía en Sonora afectará cultivos y dejará pérdidas millonarias
-
Negocioshace 12 horas
Brecha laboral en México, menos de la mitad de las mujeres participa en la economía formal