:)

Inclasificables

Así es el plan del gobierno de Sonora para atender a los repatriados por las políticas antimigratorias de Donald Trump

⁠El gobernador Alfonso Durazo, junto con la titular de Semarnat, Alicia Bárcena, visitó los albergues instalados en Nogales y San Luis Río Colorado y supervisó la construcción de uno más en Hermosill

Published

on

En su compromiso por garantizar una atención integral, humana y digna a las personas en situación de movilidad, el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, junto con la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena Ibarra, recorrió los albergues en Nogales y San Luis Río Colorado, establecidos por como parte del programa México te abraza.

También el gobernador de Sonora y la funcionaria del gobienro de México supervisaron la construcción de un nuevo refugio para repatriados en Hermosillo.

Lee: Los miembros del COI deben decidir qué ciudades organizan los Juegos Olímpicos: Antonio Samaranch Jr.

El mandatario estatal destacó que en Sonora se trabaja en el Plan Integral de Atención Humanitaria para Personas Repatriadas y Deportadas, alineado con el programa nacional impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Este plan tiene como objetivo garantizar que quienes regresan al país sean recibidos con dignidad y cuenten con el apoyo necesario para su reintegración.

“Estamos haciendo el mayor de los esfuerzos por dar a nuestros migrantes la mejor atención y recibirlos, como dice la doctora Sheinbaum, con los brazos abiertos”, enfatizó.

Alfonso Durazo Montaño reafirmó su compromiso con la protección de los derechos humanos de las personas en situación de movilidad, resaltando la coordinación con el Gobierno de México para proporcionar asistencia y acompañamiento a quienes transitan o retornan a la entidad.

Por su parte, Alicia Bárcena, titular de la Semarnat, destacó que Sonora, durante la actual administración, ha sido un ejemplo en la atención a migrantes, garantizando un trato humanitario y el respeto a sus derechos.

Durante la visita, se resaltó que estos espacios cuentan con la capacidad para brindar alimentación a las personas repatriadas, proporcionándoles tres comidas al día. Además, como parte de las estrategias de asistencia humanitaria, los migrantes repatriados y deportados reciben una tarjeta de apoyo económico por dos mil pesos.

Publicidad

Trends

Publicidad