:)

Inteligencia Artificial

El mercado de autos de lujo en México enfrenta su peor baja desde la pandemia

Coincidió en que la desaceleración económica ha pegado al segmento de autos de lujo.

Published

on

Coincidió en que la desaceleración económica ha pegado al segmento de autos de lujo.

La venta de autos de lujo cayó 9.8 por ciento a tasa anual en México al cierre de 2024, luego de mostrar dos años de recuperación tras el impacto de la pandemia. 

Datos de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) y del Inegi muestran que este segmento mostró una tendencia a la baja luego de alcanzar su mayor nivel histórico en 2018.

Te puede interesar: El fabricante chino BYD lidera las ventas de autos eléctricos en Ecuador

Tras el impacto de la crisis sanitaria, hubo una recuperación en 2022 y 2023, pero el sector volvió a meter freno el año pasado. Según la AMDA, marcas como BentleyAudiAcuraMercedes Benz y Mini, tuvieron bajas en sus ventas al cierre del año pasado en comparación con 2023.

Aunque hubo otras marcas con crecimientos, como Alfa RomeoLincolnLexusCadillac y BMW que tuvieron crecimientos, al final no fueron suficientes para impulsar al segmento. 

Uno de los motivos en la caída en ventas de autos de lujo en México tiene que ver con el efecto de la actividad económica del país, la cual ha visto una franca desaceleración, apuntó Armando Soto, presidente y director de Kaso y Asociados.

De acuerdo con el Inegi, el PIB nacional creció 1.3 por ciento anual en 2024, dos puntos porcentuales menos que lo registrado el año previo. El crecimiento de la economía mexicana se ha ralentizado desde 2022, tras la recuperación mostrada luego del desplome en 2020 a causa de la pandemia.

“Uno de los segmentos más sensibles a este tema de la actividad económica es la venta de autos de lujo, incluso muchas veces anticipan caídas”, dijo Soto a El Sol de México

Para el especialista, lo que marca esta situación de baja en la venta de autos es el panorama no muy favorable para un crecimiento de actividades industriales y comerciales, incluso de contracción por las condiciones actuales.

La más reciente Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado, realizada por el Banco de México (Banxico), señala pesimismo al arranque del año, ya que hay un recorte para la previsión del PIB nacional de 1.1 a uno por ciento para este año. 

Soto consideró que ante las expectativas para la economía mexicana se espera un crecimiento muy bajo para la venta de autos de lujo en el país, con lo que los datos seguirán por abajo de su nivel pre pandemia.

“No se alcanzará el nivel prepandemia, se ve difícil que se alcance, por la situación propia de la perspectiva económica, esto podría suceder más hacia 2027”, consideró. 

Diego Camargo, CEO de BMW Group México, coincidió en que la desaceleración económica ha pegado al segmento de autos de lujo y su impacto se extenderá este año.

El directivo dijo que, en el caso de la compañía de origen alemán, lo que más les impactó fue el cambio de línea de Mini en el país, lo que ralentizó el crecimiento de la marca, así como la falta de oferta en el segmento. 

“No teníamos la oferta correcta, nosotros como oferentes no estábamos atendiendo mucho la dinámica del mercado”, dijo a este diario.

Camargo ve para 2025 un crecimiento bajo, aunque descartó que haya una baja en ventas en el segmento, como ocurrió en 2024 según los datos del Inegi y de AMDA

Te recomendamos: Los autos autónomos son un gran reto tecnológico para México

Para el directivo, una ventaja es que las marcas como BMW están viendo un crecimiento en el financiamiento en este tipo de unidades, algo que no solía darse, ya que los clientes de este segmento tienen el poder adquisitivo para comprar estos autos de contado, normalmente.

“Las ofertas y el crecimiento en el tema del financiamiento van a reforzar el acceso a la marca, incluso algunos consumidores que no nos consideraban ahora nos están comprando”, concluyó.

Juan Luis Ramos | El Sol de México

Publicidad

Trends

Publicidad