:)

Inteligencia Artificial

Empresas mexicanas exploran el potencial de la IA generativa con Accenture

El lugar dedica una zona a la discusión sobre los aspectos éticos y regulatorios de la IA generativa.

Published

on

El lugar dedica una zona a la discusión sobre los aspectos éticos y regulatorios de la IA generativa.

Las empresas mexicanas cuentan con un nuevo espacio para descubrir las aplicaciones que ofrece la Inteligencia Artificial (IA) para sus negocios.

La firma Accenture abrió en Santa Fe, al poniente de la Ciudad de México, su GEN AI Studio, un espacio dedicado a la IA generativa, cuyo objetivo es promover la innovación mediante la experimentación y el desarrollo de soluciones con esta tecnología.

Lee: El ex director ejecutivo de Google dice que DeepSeek trazó un “momento decisivo” en las carrera de inteligencia artificial

Se trata del tercer laboratorio de este tipo que la empresa abre en América Latina, después de São Paulo y Buenos Aires.

Jorge Castilla, CEO de Accenture en México, mencionó que la IA generativa está revolucionando la manera en que las empresas funcionan y se relacionan con sus clientes, por lo que este nuevo centroguiará a las compañías en su trayectoria y les proporcionará herramientas y conocimiento para maximizar el potencial de esta herramienta en sus negocios.

De acuerdo con la multinacional de origen irlandés97 por ciento de las organizaciones a nivel global esperan que el impacto de la IA generativa sea transformador, pero menos de una tercera parte ha invertido significativamente en esta tecnología.

Una investigación realizada por Accenture reveló que sólo 12 por ciento de las empresas ha avanzado lo suficiente en su madurez de IA como para alcanzar un crecimiento sobresaliente y una transformación empresarial real.

“Estas empresas líderes atribuyen en promedio el 30 por ciento de sus ingresos totales a la IA y, desde antes de la pandemia, lograron un crecimiento de ingresos 50 por ciento mayor que el de sus pares. Además, superan en desempeño en áreas críticas como experiencia del cliente y sostenibilidad”, destacó la firma.

La IA generativa ha avanzado a pasos agigantados en los últimos años, abriendo puertas a nuevas posibilidades para la creación de contenido digital, la automatización de procesos y la mejora de la toma de decisiones.

En ese contexto, Accenture busca consolidarse como un catalizador de innovación mediante este espacio diseñado para desarrollar y aplicar soluciones de IA de próxima generación.

Para Armando Díaz, jefe del Portafolio de Productos para Clientes, en México la IA generativarepresenta una oportunidad única para elevar el talento humano, permitiendo que los profesionales se concentren en actividades de mayor valor y contribuyan a transformar las industrias en las que se desarrollan.

El directivo explicó que el estudio se enfocará en resolver diversas problemáticas, como la reducción de costos o el aumento de la eficiencia operativa, a través de fases como la experimentación, la producción y el escalamiento.

“Como impulsores de esta tecnología, es crucial que avancemos en su implementación y en el desarrollo de habilidades que permitan a nuestros equipos aprovechar su potencial de manera efectiva y responsable”, destacó.

Entre las aplicaciones que ofrece este espacio están las enfocadas en el sector financiero, como los sistemas de detección de fraude en tiempo real, los chatbots inteligentes para atención al cliente y la optimización de procesos de análisis de datos mediante la inteligencia artificial generativa.

También hay herramientas para el sector salud, con las que la IA puede generar soluciones para el diagnóstico más preciso de enfermedades y la creación de nuevos medicamentos, mientras que en educación, esta tecnología puede personalizar los métodos de enseñanza, adaptando los contenidos a las necesidades individuales de los estudiantes.

Sin embargo, este nuevo espacio ofrece oportunidades para industrias manufactureras, para que los clientes puedan experimentar y adoptar tecnologías de vanguardia, como metaverso y gemelos digitales, además de la IA generativa.

De acuerdo con el CEO de Accenture en el paísMéxico puede ser el país donde probablemente sea más fuerte la IA para la manufactura, derivado del fenómeno del nearshoring.

Te recomendamos: La platafoma de inteligencia artificial china Vidu 2.0 genera un videoclip de 4 segundos en una alta resolución

“Con el Gen AI Studio, buscamos no solo ofrecer las mejores herramientas tecnológicas, sino también ser un socio estratégico para las empresas locales, ayudándolas a integrar soluciones de inteligencia artificial generativa que transformen sus operaciones y creen nuevas oportunidades de negocio”, destacó Castilla.

Un espacio para la innovación y la colaboración en IA generativa

El GEN AI Studio de Accenture en la Ciudad de México se integra a la red global de 25 centros de la firma en ciudades clave como MadridRomaLondresParísNueva YorkTokio y São Paulo.

La apertura de este sitio forma parte de la inversión de tres mil millones de dólares que Accenture está realizando en Data e IA a nivel mundial.

El lugar se diseñó con el fin de ofrecer una experiencia inmersiva en la que los participantes pueden acceder a una serie de herramientasplataformas y recursos avanzados que permiten la creación de modelos de IA adaptados a las necesidades específicas de cada industria y sus negocios específicos.

El Gen AI Studio también tiene como objetivo fomentar la colaboración con startups locales y ecosistemas de innovación, ofreciendo un entorno donde las pequeñas y medianas empresas puedan acceder a las mismas herramientas de vanguardia que las grandes corporaciones.

Uno de los espacios del GEN AI Studio es su zona de inmersión, donde los clientes pueden interactuar de manera directa con las tecnologías más avanzadas de IA generativa para experimentar con soluciones a medida para su sector específico a través de simuladores y entornos de prueba, con la finalidad de que descubran cómo esta herramienta puede transformar sus operaciones, desde la automatización de procesos hasta la creación de contenido personalizado.

De igual modo, cuenta con una zona de co-creación donde las empresas pueden trabajar junto con los expertos de Accenture para desarrollar soluciones de IA generativa que aborden desafíos específicosde su industria, por medio de plataformas colaborativas que permiten a los equipos trabajar en tiempo real como de forma asincrónica para diseñarprototipar y ejecutar soluciones.

En el espacio de innovación se muestran ejemplos reales de soluciones basadas en IA generativa, además de que los clientes pueden explorar aplicaciones específicas que resuelven retos complejoscomo la optimización de procesos, la mejora de la experiencia del cliente y la creación de productos nuevos.

De igual modo, se cuenta con una zona dedicada a la seguridad, en la que, entre otras soluciones, se desarrollan herramientas contra los deepfakes, que son videos generados mediante IA con el rostro y la voz de un directivo, que pueden usarse de forma fraudulenta.

Te puede interesar: Inteligencia artificial, robótica y sustentabilidad redefinen el futuro de la manufactura

Asimismo, el lugar dedica una zona a la discusión sobre los aspectos éticos y regulatorios de la IA generativa, en la que se ofrece asesoría y apoyo a las empresas para garantizar que sus aplicacionesse desarrollen de manera responsable y en cumplimiento con las normas.

“La democratización de la tecnología es uno de los pilares fundamentales de nuestro trabajo en Accenture. En México tenemos una gran oportunidad para potenciar la innovación local y generar un impacto positivo en sectores clave como la manufactura, la salud y la educación”, concluyó el CEO de Accenture México.

Juan Luis Ramos | El Sol de México

Publicidad

Trends

Publicidad