:)

Coahuila

Inflación: Coahuila es el estado con mayor incremento en precios al inicio del año

Existen varios motivos por los cuales puede surgir la inflación en la economía.

Published

on

Existen varios motivos por los cuales puede surgir la inflación en la economía.

Coahuila es el estado que presenta en este inicio de año la mayor inflación, al registrar la mayor variación en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) durante el mes de enero de 2025; tuvo un incremento del 0.63 por ciento, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). 

Además, tres municipios Torreón se ubicó en el tercer lugar con una variación del 0.73 por ciento, Monclova en el cuarto con 0.71 por ciento y Saltillo en la décima posición con 0.57 por ciento. 

Te puede interesar: Reforzando la seguridad y el comercio, el compromiso de Coahuila en la relación México-EU

En enero del presente año, los productos que más influyeron en la inflación, es decir que aumentaron sus precios, fueron las loncherías, fondas y taquerías, limón, papaya, huevo, gas LP, además de la gasolina de bajo octanaje y  la vivienda propia.

Por el contrario, los que registraron precios a la baja son el tomate, plátano, naranja, calabacita, aguacate, pollo, azúcar y los servicios profesionales.

¿Qué es la inflación?

La inflación es un fenómeno económico en el que se registra un aumento general de precios en bienes y servicios; es decir, el dinero vale menos y necesitas más para comprar las mismas cosas.

Por ejemplo, si hoy un kilo de limón te cuesta 5 pesos, con la inflación, ese mismo kilo de limón podría costarte 10 pesos mañana.

Cuando el nivel general de precios sube, con la unidad monetaria se adquieren menos bienes y servicios; la inflación causa la disminución del poder adquisitivo de la moneda

Esta inflación se mide con esa variación en el tiempo del índice de precios al consumidor, el cual es un indicador que a su vez mide la variación de los precios de una canasta de bienes y servicios representativa, del consumo de los hogares mexicanos que adquiere un consumidor urbano promedio.

¿Cómo afecta la inflación?

La inflación elevada tiene diferentes consecuencias en las finanzas de las personas y las empresas; algunas de ellas son que el poder adquisitivo de las personas baja, las empresas pueden tener ventas bajas al aumentar el costo de sus productos y servicios, los jubilados reciben prestaciones que no suben al mismo tiempo que el nivel de precios y las inversiones corren el riesgo de perder valor debido a la volatilidad de la inflación.

Los efectos de la inflación pueden notarse considerablemente en las finanzas personales, debido a que los cambios en los precios de los productos y servicios suelen afectar directamente su presupuesto.

Además, las empresas deben conocer adecuadamente el impacto de la inflación y hacer un ajuste anual para evitar riesgos en su economía.

¿Qué causa esta inflación? 

Existen varios motivos por los cuales puede surgir la inflación en la economía, entre ellos que exista mucho dinero en manos de los ciudadanos, es posible que se comience a gastar más, generando una mayor demanda de bienes y servicios.

Si el país no posee la capacidad productiva para cubrir esa demanda, suben los precios y también aumenta la escasez de algunos productos, teniendo como resultado la inflación.

Otra es que si un determinado producto comienza a tener una mayor demanda y la oferta no es suficiente para satisfacer esa necesidad, es muy probable que se produzca un aumento de su valor. 

Te recomendamos: Gobierno de Coahuila refuerza estrategia de seguridad con coordinación total

En caso de que lo anterior sea algo que ocurra con una gran cantidad de productos, entonces será un factor a tener en cuenta en el aumento de la inflación.

Además, puede influir el aumento en el valor de las materias primas, ya que si a nivel global se encarecen, los procesos productivos de todo tipo de bienes se pueden ver muy afectados. El valor final de un determinado producto será mayor, por lo tanto, el costo de venta que tendrá para el consumidor también aumentará.

Claudia Landeros | El Sol de la Laguna

Publicidad

Trends

Publicidad