:)

Inteligencia Artificial

El cine como protesta, Sergio Arau y su visión sobre la migración

Sergio Arau adelantó que están trabajando a todo vapor para terminar de filmar “Un día sin mexicanos 2.

Published

on

Sergio Arau considera que el arte sirve para “hacer visible lo invisible”, él ha pasado mucho tiempo observando a la gente para ver qué situaciones puede retratar a través de su trabajo.

Con esa misión en mente, hace más de 20 años le surgió la idea de hacer la cinta “Un día sin mexicanos”, donde planteaba lo que podría suceder si de repente los migrantes desaparecieran un día cualquiera en Estados Unidos. 

Lee: La cineasta Abigail Fuller imparte taller gratuito de documentales en la Universidad de las Artes de Yucatán

Esta historia, que filmó en 2004, está próxima a tener una secuela, que llega en un momento de tensión entre México y Estados Unidos, derivado de las amenazas del presidente Donald Trump de deportar a miles de latinos. 

“Más que nada espero provocar el diálogo, siento que eso ayuda mucho”, declaró Sergio Arau en entrevista con El Sol de México

“Que haya una reacción, que nos unamos más, muchos de los latinos que votaron por Trump están rápidamente arrepentidos, por esta forma injusta de valorar la presencia de los mexicanos, y de los migrantes en general”. 

La primera película, que recaudó 18.5 millones de pesos en taquilla, partió de su propia experiencia como migrante, pues los primeros años que vivió en Estados Unidos batalló para generar ingresos. 

Durante una charla que tuvo con su esposa Yareli Arizmendi, acerca del trato que los mexicanos recibían en Estados Unidos, les surgió la idea de convocar un día sin mexicanos, y a raíz de ello escribieron el guion.

Una sociedad informada ante la situacion de los migrantes 

En su opinión, la principal diferencia entre la situación actual y lo que se vivía a principios del siglo XXI, cuando se estrenó la primera entrega de este proyecto, es que hoy gracias al internet hay mayor acceso a la información.

“Ha cambiado totalmente la visión de mucha gente y de muchas cosas. Lo primero que veo es que cuando hicimos la otra película no había redes, ahora la gente puede intercambiar información y experiencias”, detalló.

Arau agregó que también “ha cambiado mucho la situación de los mexicanos en Estados Unidos, es una migración que ahorita está en todas partes. (Los migrantes) Están en el ejército, en la policía, en el gobierno”. 

El fundador del grupo Botellita de Jerez externó su deseo de que este 1 de mayo, fecha en que planean publicar el primer tráiler de esta secuela, ningún mexicano vaya a trabajar en Estados Unidos, y que en México no se consuman marcas estadounidenses, esto con la finalidad de demostrar cómo aportan los extranjeros a la riqueza del país. 

El músico y compositor revela que durante los años que lleva viviendo allá, ha sido testigo de cómo los migrantes han contribuido a mejorar la economía de Estados Unidos. 

“Por ejemplo, California, que es donde vivo, podría ser la quinta economía mundial si fuera un país. Obviamente por la mano de obra que aportan los mexicanos, que somos el 60 y tantos por ciento de los latinoamericanos que están aquí. Entonces se quedarían volando, todos los negocios tronarían”, si se desapareciera a los migrantes del estado.

“Un día sin mexicanos 2”, política con humor 

Para el guion de esta película, él y su esposa Yareli, coguionista y actriz de la primera entrega, están recibiendo historias de migrantes vía correo electrónico, para tomarlas como base en la historia. 

El realizador compartió que, tal como sucedió en su predecesora, “Un día sin mexicanos 2” tendrá toques de humor, pues lo considera un mecanismo para abordar situaciones incómodas. 

“Es como la caricatura política, a veces te permite hablar de las cosas más serias y hacerlas más claras, la gente como que baja la guardia, entonces es lo que estamos tratando de hacer”.

Te recomendamos: El auge del talento mexicano, directores que están transformando el cine

Aunque el tema de la migración ha cobrado especial relevancia con el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, el músico subrayó que han habido decenas de deportaciones en administraciones anteriores, por lo que será un proyecto que resonará en muchas generaciones. 

Sergio Arau adelantó que están trabajando a todo vapor para terminar de filmar “Un día sin mexicanos 2” a mediados de este año.

Belén Eligio | El Sol de México

Publicidad

Trends

Publicidad