:)

Guanajuato

Paramédicos en evolución, cuatro décadas de cambio en la Cruz Roja Salamanca

Ambos paramédicos hacen un llamado a la población para capacitarse en primeros auxilios.

Published

on

Ambos paramédicos hacen un llamado a la población para capacitarse en primeros auxilios.

Juan Manuel Chacón y Pedro Pozos, paramédicos de la Cruz Roja Salamanca con más de 44 y 37 años de experiencia respectivamente, han sido testigos de la evolución en la atención a los servicios de alto impacto. Su labor ha cambiado significativamente en las últimas décadas, desde los años 80 hasta la actualidad, debido a la implementación de nuevos protocolos de seguridad y atención.

“Antes salíamos de inmediato a los llamados de emergencia, sin importar el tipo de incidente. Ahora, los casos de alto impacto han aumentado y, por lo mismo, debemos seguir ciertos protocolos antes de llegar al lugar”, explica Juan Manuel Chacón. “Si las unidades de seguridad pública no han asegurado la zona, no podemos ingresar. Esto garantiza tanto la protección de nuestro personal como la seguridad de quienes se encuentran en el sitio del incidente”.

Lee: Seguridad y neutralidad, la respuesta de Cruz Roja ante la violencia en Salamanca

A pesar de estas medidas, la vulnerabilidad sigue siendo un factor presente en su trabajo. “Nos sentimos inseguros si no contamos con el resguardo de las autoridades, incluso en situaciones que no son de alto impacto. Muchas veces, cuando llegamos a un servicio, las personas están molestas por la espera, pero es importante recordar que contamos con poco personal y que la mayoría de nuestros compañeros son voluntarios”, señala Pedro Pozos.

Por ello, ambos paramédicos hacen un llamado a la población para capacitarse en primeros auxilios, a fin de que puedan actuar en situaciones de emergencia mientras llega la ayuda especializada.

Además, resaltan la importancia de diferenciar entre una urgencia y una emergencia, ya que muchas veces se solicita una ambulancia para atender casos que podrían manejarse de otra manera. “Hay quienes llaman por un dolor de muelas, espalda o fiebre, esperando una atención inmediata. Sin embargo, en los hospitales ya existen protocolos de triaje para clasificar a los pacientes según la gravedad de su condición”.

Te puede interesar: Disminuyen los accidentes viales en Culiacán por baja en el tráfico: Cruz Roja

En respuesta a estos desafíos, se han implementado nuevos protocolos y reglamentos para los paramédicos de Cruz Roja con el único objetivo de salvaguardar la vida e integridad del personal de emergencia. Durante los fines de semana, cuando hay más disponibilidad de personal, la respuesta es más ágil; sin embargo, los días laborales pueden representar un reto logístico.

Sanjuana Medrano|El Sol de Salamanca

Publicidad

Trends

Publicidad