El Extranjero
El prresidente de Uruguay pider cuidar la confianza en de la industria agro
Uruguay y la región disponen de “enormes fortalezas objetivas”, planteó el mandatario, que concluirá su gestión el 1 de marzo próximo.

MONTEVIDEO, Uruguay.— El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou a cuidar la confianza construida en la producción del agro en la apertura de Agro en Punta, una plataforma de intercambio en la que participan empresarios, inversores e importadores vinculados a la agroindustria.
“Si bien es cierto que lo permanente es el cambio, y, por ende, la incertidumbre, también hay certezas, hay anclajes, y allí está inserto Uruguay en ese proceso evolutivo y de futuro”, afirmó el mandatario en la apertura del foro Uruguay Sostenible de Agro en Punta, que se extenderá hasta el viernes en Punta del Este, a unos 140 kilómetros al este de Montevideo.
Uruguay y la región disponen de “enormes fortalezas objetivas”, planteó el mandatario, que concluirá su gestión el 1 de marzo próximo, y abogó por “maximizar las subjetivas”, en este caso, “conocer nuestras aptitudes y agregarle actitud”.
“Es un momento muy virtuoso, donde se conjugan producción, ciencia y cuidado del ambiente”, sumado al comercio que ha integrado estos temas, manifestó.
Lacalle Pou se refirió a los riesgos que se asume en cada emprendimiento y señaló que el gobierno debe colaborar para “limitar” la incertidumbre de los factores climáticos y así minimizar los riesgos que afectan la confianza.

Cambiar la producción de la noche a la mañana dañará a la economía mexicana, asegura el alcalde de Ciudad Juárez

La producción china de Shanxi registra una producción récord de metano en capas de carbón en 2024

Crisis en el campo, agricultores venden a pérdidas ante falta de precios justos

Ecuador entra en la recta final de la elección presidencial

Maquiladoras en riesgo, impacto de los nuevos aranceles de EU en Tijuana
“No solo hay que cuidar la producción en sí misma, sino lo que la rodea. La producción es cada vez más de las porteras hacia afuera“, evaluó.
El presidente celebró que la actividad agropecuaria se haya popularizado porque es una producción que “da de comer, que cuida el ecosistema y genera lucro no solo a los productores directamente involucrados“.
“Cuidémoslo, porque construir confianza lleva muchos años y destruirla es un instante”, sostuvo.
Por su parte, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, dijo que este evento permite mostrar al país “la calidad” de su producción y la “responsabilidad” de los procesos productivos sostenibles, que arrojan productos sanos, inocuos y de calidad.
“Estamos a la vanguardia en la captación de recursos de financiamiento internacional, pero adoptando sistemas de compromisos ambientales“, remarcó Mattos.
La agroindustria es el motor de la economía de Uruguay, que tiene como principales rubros de exportación a la carne bovina, la celulosa, la soya, y los lácteos.
Redacción | Xinhua

-
Baja Californiahace 14 horas
Marina del Pilar Ávila pacta con las Fuerzas Armadas un plan para combatir al crimen en Baja California
-
Viajes360hace 11 horas
La economía de San Luis Potosí es un pilar fundamental para el éxito y crecimiento de las operaciones aéreas: OMA
-
Guanajuatohace 16 horas
Guanajuato refuerza lazos con la industria automotriz y agroalimentaria en Japón
-
El Extranjerohace 8 horas
La revolución tecnológica ofrece grandes oportunidades, afirma el ministro de Educación chino
-
Negocioshace 11 horas
Aranceles del 25% golpearían precios de autos y alimentos en EU
-
Sonorahace 4 horas
Sequía en Sonora afectará cultivos y dejará pérdidas millonarias
-
Negocioshace 8 horas
Brecha laboral en México, menos de la mitad de las mujeres participa en la economía formal
-
Negocioshace 13 horas
Aranceles amenazan el futuro de la electromovilidad en Norteamérica