Política
Maquiladoras en riesgo, impacto de los nuevos aranceles de EU en Tijuana
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de aranceles de 25 por ciento a productos de México.

Maquiladoras tijuanenses que fabrican y exportan productos electrónicos y dispositivos médicos estarían entre las más afectadas por el aumento de aranceles que propone Estados Unidos, dijo Carlos Jaramillo Silva, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) Tijuana.
Al momento no hay una claridad respecto a las medidas para cobrar aranceles, los montos y los productos a los cuales aplicarían, por lo que la expectativa es que sea un incremento general, mencionó.
Te recomendamos: Aduana de Tijuana realizará mantenimiento a su sistema, prevén impacto en exportaciones
“En Baja California nos reconocemos por el sector electrónico, somos exportadores importantes de televisores, iba a ser una industria directamente golpeada”, comentó.
Añadió que el de los dispositivos médicos es otro de los principales sectores de la región, así como el automotriz y el aeroespacial.
En la ciudad de Tijuana hay aproximadamente 600 empresas que forman parte del Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (Immex), de las que el 85 por ciento son de origen estadounidense, indicó.

Hay incertidumbre en productores de hortalizas de San Luis Río Colorado ante posible arancel del 25% en EU

La Asociación Agenda Migrante El Salvador critica la deportación de Estados Unidos

El gobierno de Argetina asegura que la reducción de los impuestos es producto de la “recuperación económica”

Lanzan la línea 800-TE CUIDO para combatir la extorsión en Guanajuato

Hoteles de lujo y medio ambiente: Cómo la tecnología redefine la eficiencia energética
“Prácticamente todas exportan a Estados Unidos. De esas 600 algunas son proveedoras de otras que hay en la ciudad, pero finalmente el producto se exporta Estados Unidos”, dijo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de aranceles de 25 por ciento a productos de México, pero tras una llamada con la presidenta Claudia Sheinbaum, ambos países acordaron que el incremento se pospondría un mes.
“Nos da tiempo, pero también nos da un respiro y nos da esperanza de que se lleguen a los acuerdos permanentes para que esto no suceda y podamos seguir como estábamos previamente”, expresó al respecto Jaramillo Silva.
El presidente del CCE Tijuana indicó que esperan que las negociaciones lleven a Estados Unidos a no incrementar aranceles y que esto sea discutido en el margen de las renegociaciones del T-MEC.
Lee: El Nodo Morelos agiliza la movilidad de 120 mil automóviles de Tijuana y Playas de Rosarito: Marina del Pilar Ávila
Añadió que al momento las empresas localizadas en la ciudad no han manifestado su intención de trasladar sus plantas a Estados Unidos ante el posible incremento arancelario.
Adelina Dayebi Pazos|El Sol de Tijuana

-
Sonorahace 20 horas
Las Mujeres Industriales de Canacintra y su rol en el crecimiento empresarial
-
Negocioshace 23 horas
Movimiento Ciudadano exige evitar la elusión fiscal mediante cambios de domicilio de los contribuyentes
-
Vigilantehace 2 horas
Valdivia es modelo de conservación de los humedales en el mundo, aseguran expertos chilenos
-
El Extranjerohace 42 min
Las empresas extranjeras tienen confianza en mercado chino por su vitalidad económica: China Daily
-
El Extranjerohace 19 horas
El organizador del Congreso Mundial de Móviles elogia el liderazgo de China en la innovación de la industria móvil
-
Políticahace 18 horas
Coahuila y el Gobierno Federal, unidad ante los aranceles de EU
-
Querétarohace 18 horas
Querétaro se consolida como destino líder en turismo de reuniones con el World Meetings Forum Summit
-
Políticahace 24 horas
Alcalde de Salamanca confía que nuevo Fiscal dará resultados