:)

Negocios

Crisis en el campo, agricultores venden a pérdidas ante falta de precios justos

Los agricultores hacen un llamado a las autoridades para que tomen medidas urgentes y efectivas.

Published

on

Los agricultores hacen un llamado a las autoridades para que tomen medidas urgentes y efectivas.

Héctor Ortega Razo, representante de la Confederación Nacional Campesina (CNC) local, aseguró que cada vez es más difícil la situación que enfrentan los agricultores, tras la reciente cosecha de los cultivos de primavera-verano, realizada en los meses de noviembre diciembre.

En entrevista con El Sol de SalamancaHéctor Ortega Razo, explicó que los rendimientos de maíz oscilaron entre siete y ocho toneladas por hectárea, mientras que el trigo alcanzó entre cinco y seis toneladas; sin embargo el problema radica en los precios de venta, que se mantienen muy por debajo de los costos de producción.

Lee: El campo en riesgo: Agricultores enfrentan deudas, abandono y los estragos del cambio climático

“El gobierno asegura que Segalmex está ofreciendo un precio de garantía de siete mil pesos por tonelada de maíz, pero en la realidad eso no se cumple. Nosotros tenemos que vender nuestra cosecha a cuatro mil 500 o cinco mil  pesos la tonelada, lo que nos deja en números rojos. Lo que dice el gobierno no es real, son puras mentiras”, denunció Ortega Razo.

La situación se agrava, debido a la urgencia de los agricultores por vender inmediatamente sus productos para pagar deudas y cubrir sus necesidades básicas. 

“No tenemos otra opción que aceptar esos precios irrisorios, porque no contamos con recursos para almacenar la cosecha y esperar mejores condiciones de mercado”, agregó.

Altos costos de producción y falta de apoyo

El representante de la CNC también señaló que la inversión para sembrar trigo ha sido un reto para muchos productores, pues los costos por hectárea oscilan entre 45 mil y 48 mil pesos. A esto se suma el precio del combustible, que actualmente se encuentra en 27 pesos por litro, lo que incrementa el gasto en maquinaria agrícola, como la trilladora, cuyo servicio cuesta alrededor de cinco mil pesos por hectárea.

A pesar de estos altos costos, el precio del trigo en la bolsa de Chicago se mantiene en cinco mil 300 pesos por tonelada para mayo, lo que significa que los agricultores no lograrán recuperar ni 35 mil pesos por hectárea sembrada.

“Muchos compañeros solo han podido sembrar gracias al apoyo de sus familiares en Estados Unidos, quienes envían remesas para cubrir los costos de fertilizantes y otros insumos. Pero de que el campo sea un negocio, ya no lo es”, lamentó Ortega Razo.

Te puede interesar: La labor de los agricultores es fundamental para la seguridad alimentaria de Baja California: Marina del Pilar Ávila

Ante este panorama, los agricultores hacen un llamado a las autoridades para que tomen medidas urgentes y efectivas que ayuden a garantizar precios justos para sus cosechas y apoyos reales para enfrentar los costos de producción.

Sanjuana Medrano|El Sol de Salamanca

Publicidad

Trends

Publicidad