El Extranjero
El Banco Central de Brasil eleva tasa básica de interés a 13.25% anual
Los analistas del mercado financiero previeron además una inflación de 5.50 por ciento este año.

BRASILIA, Brasil.— El Comité de Política Monetaria (Copom) del Banco Central de Brasil aumentó la tasa básica de interés Selic de 12.25 a 13.25 por ciento anual, un alza de un punto porcentual y que representa el cuarto aumento consecutivo de los intereses desde el comienzo del ciclo de ajuste monetario en agosto pasado.
La elevación de los intereses apunta a contener las tendencias inflacionarias, ya que el índice de precios al consumidor tiende a superar el techo de la meta oficial, que es de 3 por ciento con 1.5 puntos porcentuales de tolerancia.
Los analistas del mercado financiero previeron además una inflación de 5.50 por ciento este año.
Esta fue la primera reunión del Copom bajo el liderazgo de Gabriel Galípolo, exdirector de Política Monetaria, quien asumió la presidencia del Banco Central a inicios de este mes por indicación del presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
La decisión fue unánime, lo que significa que los nueve consejeros del Copom votaron a favor. Como la inflación está en aumento en el país, el órgano prevé un nuevo aumento de la tasa Selic en la próxima reunión.

Crisis en Sinaloa: Manifestaciones por la salida de Rocha Moya y exigencia de paz

Desde México hasta China: Latinos descubren la magia de la Fiesta de la Primavera con “Vamos a China”

Brasil obtiene el mejor resultado en 15 años en ingreso de divisas por turismo extranjero

Una luz en el camino, la búsqueda incansable de Monse en el Ajusco

El gobierno de Bolivia autoriza ajuste de precios en las obras públicas para enfrentar escasez de divisas
“Dada la continuidad del escenario adverso para la convergencia de la inflación, el Comité prevé, si se confirma el escenario esperado, un ajuste de la misma magnitud en la próxima reunión”, señaló el Copom al anunciar la medida.
El proceso de alza de los intereses tipos debería continuar en los próximos meses, en función del comportamiento de la inflación.
“Más allá de la próxima reunión, el Comité refuerza que la magnitud total del ciclo de ajuste monetario estará dictada por el firme compromiso de convergencia de la inflación a la meta y dependerá de la evolución de la dinámica de la inflación”, apuntó la nota.
Redacción | Xinhua

-
Guanajuatohace 13 horas
Guanajuato refuerza lazos con la industria automotriz y agroalimentaria en Japón
-
Baja Californiahace 11 horas
Marina del Pilar Ávila pacta con las Fuerzas Armadas un plan para combatir al crimen en Baja California
-
Inteligencia Artificialhace 22 horas
100 por ciento Campesino: Estudiantes llevan la vida rural al festival de cine de Guanajuato
-
Viajes360hace 8 horas
La economía de San Luis Potosí es un pilar fundamental para el éxito y crecimiento de las operaciones aéreas: OMA
-
Negocioshace 8 horas
Aranceles del 25% golpearían precios de autos y alimentos en EU
-
Sonorahace 50 min
Sequía en Sonora afectará cultivos y dejará pérdidas millonarias
-
El Extranjerohace 5 horas
La revolución tecnológica ofrece grandes oportunidades, afirma el ministro de Educación chino
-
Negocioshace 24 horas
Crisis en la pesca camaronera, menos barcos en altamar y exportaciones en declive