:)

Inteligencia Artificial

El sabor ahumado que conquista, el auge del chipotle en Chihuahua

En el 2021 también nace el Festival del Chipotle, como parte de la identidad de los camarguenses.

Published

on

En el 2021 también nace el Festival del Chipotle, como parte de la identidad de los camarguenses.

El mercado del chipotle ha crecido enormemente debido a su sabor ahumado, por lo que su empleo en alimentos procesados y preparados de cocina son muy variados. En el municipio de Camargo, los emprendedores han buscado darle valor agregado a este chile tan codiciado.

En antaño, el chile chipotle surgió para darle valor al chile jalapeño cuando no había demanda en el mercado, a la fecha su proceso artesanal y sabor lo ha llevado desde la tierra fértil del Centro-Sur del estado de Chihuahua a todo el estado, a través de diversos productos desde salsas, concentrados paracocinar, snack, carne seca, nueces garanpiñadas, cajeta y ate, golosinas y como ingrediente principal en platillos de la cocina mexicana.

Te puede interesar: Descenso anual en ingresos y empleo de empresas comerciales en Chihuahua durante noviembre 2024

A la fecha, los camarguenses buscan concretar la denominación del origen del chile chipotle, ya cuentan con una Cooperativa de Productores de Chile Chipotle, presidida por el arquitecto Alejandro González, quienes buscan registrar la marca distintiva, ello le dará mayor valor a este producto del campo chihuahuense. 

Ante el Cabildo de Camargo se decretó al chile chipotle como patrimonio biocultural e inmaterial, por lo que se aumentó el reconocimiento del producto en el mercado. 

La gastronomía camarguense

El chile chipotle ha sido usado exitosamente en la cocina, pero Senorina Domínguez busca la manera de ofrecer una experiencia gastronómica tradicional con sabores únicos y platillos de su creación. 

La muestra gastronómica que preparó para El Heraldo de Chihuahua incluyó un guiso de carne de puerco con papa en salsa de chile chipotle, la cual se prepara con chipotle, piloncillo y canela, así como otros ingredientes que le brindan un sabor único, se trata de una receta de su madre, quien la enseñó a cocinar. 

El platillo además se acompañó de frijoles refritos, chiles chipotles rellenos de queso y tortillas de harina. “Nos encanta cocinar, no es difícil y con el chipotle se puede preparar una gran variedad de productos y delicias”.

La preparación de los chiles chipotle rellenos de queso implica una hidratación de 10 a 20 minutos a fin de poder rellenar y proceder a lamprear los chiles que sin duda son un manjar.

La cajeta enchipotlada ha sido un furor, su sabor es exquisito, al igual que las nueces garrapiñadas con chipotle, que son ideales para un postre, al igual que las gomitas de manzana con chipotle. 

La señora Nina, como la conocen, participó en el concurso gastronómico de platillos tradicionales “Sabor de tradición: chipotle y chorizo” donde obtuvo el tercer lugar, la premisa era preparar un platillo donde el chorizo sabor chipotle fuera la estrella. Ella decidió crear un cabrito al horno bañado en una salsa de chorizo y chipotle. 

Sus preparaciones son muy codiciadas, para el próximo 2 de febrero preparará tamales de carne con chipotle y chipotle con queso. 

Dan Valor agregado al chipotle

Súper Camargo es la plataforma comercial para que muchos de los emprendedores y microempresarios del municipio puedan comercializar sus productos. El empresario Hugo Adame, forma parte del comité fundador de la Ruta del Chipotle y de apoyar la denominación de origen. 

Concentrados Monte Rojo

Verónica Deandar Chávez, mercadóloga de profesión y de familia productora de chipotle y nuez pecana, decidió darle valor agregado al producto a través de Concentrados Monte Rojo, cuenta con tres variedades listas para usar en cualquier platillo: barbecue, cremoso y original que es más picosita y puede usarse para una barbacoa o como salsa taquera.

Verónica comentó que al ser mamá buscaba la manera de cocinar de manera más rápida por lo que preparaba salsas de varios tipos entre ellas de chipotle, sus conocidos le pedían salsa, por lo que decidió comercializarlo. Fue entonces que se desarrollaron las pruebas y los trámites para el registro de marca y logo que representa la sierra de Camargo. 

A la fecha abastecen a Pavos Parson del concentrado para marinar sus pavos, el comercio local y el consumidor directo. 

“Dar empleo es lo más gratificante”, señaló Verónica. 

Carne seca Jauma

La carne seca Jauma es una tradición familiar en Camargo desde 1998 se inició con el negocio, el profesor Jesús Abdon Urquidi Meléndez cuando tenía 15 años aprendió de su padre a preparar carne seca natural bajo el nombre de San Isidro, pero cerraron.

Hace un año, el profesor Jesús y su pareja Magda Araly Macías, decidieron retomar la actividad, pero en esta ocasión se dieron a la tarea de preparar carne seca con sabor chipotle.

Te recomendamos: Aranceles del 25% impactarían a la nuez y metalmecánica: CANACINTRA Delicias (Chihuahua)

Fue entonces que empezaron a marinar la carne con chipotle, en su fabricación se utiliza carne especial de Camargo y el chile chipotle es de producción local, a fin de resaltar el sabor de la región.

El sabor de la carne los ha llevado a tener pedidos a nivel regional, estatal y en EU. “Es una tradición en la familia”.

Cuentan con sabor chipotle, sabor habanero y natural, así como la presentación de machaca, donde se combinan los tres sabores que elabora la marca. 

Salsas imperial

Con un proceso artesanal, Salsas Imperial a cargo de Jessica y Hugo Terrazas ofrece al público el salsa chipotle, ideal para unos tacos o torta, para preparar un platillo o darle un sabor picosito a cualquier plato. 

Salsas Imperial además ofrece salsa taquera con chile, tomate y cebolla; salsa de árbol muy picante; sierreña con orégano de la sierra; chile toreado; estilo Villa Ahumada que es chile con suero y sal; jalapeño verde, jalapeño rojo, y rajas de jalapeño en salsa de tomate. Además de chile toreado en salsa soya, salsa de chile morita y los chiles gueritos curtidos que se producen en la región. 

Hugo resaltó que cada producto que se usa en la elaboración de las salsas es regional, a excepción del chile del árbol. “Son productos muy buenos, que no tiene comparación, el chile de Camargo es más rendidor, al igual que las cebollas”. Por su parte Jessica mencionó que a EU se llevan los sabores que se producen en Camargo. 

Desde hace 8 años iniciaron con la elaboración de chile colorado y fueron diversificando para abarcar la región Centro-Sur y EU, además de que buscan abrir mercado en los comercios locales. 

Denominación de origen

Lalis López, Hugo Adame e Ilsel Loera son fundadores de la Ruta del Chipotle, quienes impulsan además la denominación de origen para incrementar el valor de este chile. 

Lalis explicó que la idea de centrar las actividades en el chile chipotle nació en el 2021, cuando ella se desempeñaba como directora de Desarrollo Económico en el municipio de Camargo, junto con Ilsel Loera, quienes a la postre conformaron la asociación civil Nawála.

En el 2021 también nace el Festival del Chipotle, como parte de la identidad de los camarguenses. Se promociona la cultura, la historia y la tradición gastronómica. Se fomenta el conocimiento del chipotle, se honra a los productores y jornaleros agrícolas, así como el proceso de producción artesanal que impulsa la economía. 

“Todo es a largo plazo, con beneficio económico y turístico para la región, porque si se logra la denominación cambiará la dinámica de Camargo”, señaló Lalis, debido a que la cadena de valor tendrá más valor en los productores. 

Lee: Chihuahua aumenta su atractivo en turismo médico; generó 660 mdp en 2024

La Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico, a través de Economía Social están apoyando el proceso, se prevé que en un mes esté listo el papeleo de la Cooperativa para enviarla a la Secretaría de Economía, para continuar con la marca de origen, luego la investigación de la historia del chipotle y el IMPI otorgue la denominación de origen. 

Lograr este proceso brindará apertura a la exportación, comercialización, estandarizar procesos, el cliente tendrá mejor calidad y los beneficios turísticos serán mayúsculos.

Venessa Rivas|El Heraldo de Chihuahua

Publicidad

Trends

Publicidad