:)

Negocios

Escasez de agua y altos costos agravan el déficit de trigo en México, según CNC

Producir una hectárea de trigo implica un gasto de 45,000 a 48,000 pesos.

Published

on

Producir una hectárea de trigo implica un gasto de 45,000 a 48,000 pesos.

México enfrenta un déficit en la producción de trigo debido a la escasez de agua, lo que limita la capacidad de los productores para sembrar este cultivo a gran escala y obliga al país a depender de la importación de trigo para satisfacer la demanda de la población mexicana, advirtió Héctor Ortega Razo, representante de la Confederación Nacional Campesina (CNC).

“En México somos deficitarios en la producción de trigo porque no tenemos agua suficiente. El país requiere de 8 a 9 millones de toneladas anuales de este cereal para satisfacer las necesidades de la población , pero solo producimos aproximadamente el 45 por ciento de los requerimientos nacionales. El resto lo tenemos que importar”, afirmó. 

Te recomendamos: EU ratifica visas agrícolas para extranjeros ante escasez de trabajadores y desafíos laborales

Explicó que existen dos tipos principales de trigo: el suave panificable y el duro cristalino, usado para pastas y sopas. Ambos tienen alta demanda en el país, ya que cada mexicano consume en promedio 60 kilogramos de harina al año en productos como pan, galletas y sopas. Sin embargo, la falta de agua limita la capacidad de producción local, especialmente en Guanajuato.

En el estado, cuando se siembra toda la superficie disponible, se logran entre 400 mil y 500 mil toneladas de trigo, un volumen insuficiente para cubrir las necesidades. 

“El trigo es un cultivo que requiere mucha agua, y no contamos con los recursos hídricos necesarios. Por cada tonelada producida se necesitan mil 600 metros cúbicos de agua, lo que equivale a mil 600 tinacos de mil litros cada uno”, detalló.

Otra problemática que agrava la situación es el costo del agua, por ejemplo, en Salamanca, el metro cúbico de agua cuesta entre 60 y 80 pesos. “Producir una hectárea de trigo implica un gasto de 45,000 a 48,000 pesos, pero los precios actuales del grano rondan los 5 o 6 pesos por kilogramo, lo que impide recuperar la inversión”, indicó. 

Lee: Productores agrícolas piden claridad en revisión de concesiones hídricas

El representante de la CNC lamentó que esta problemática no solo afecte la economía de los productores, sino también la autosuficiencia alimentaria del país, lo que genera que a la fecha México no deje de depender de las importaciones para satisfacer la demanda interna, por lo que, llamó a los tres órdenes de gobierno a revisar las políticas agrícolas y a buscar alternativas sostenibles para el uso del agua en el campo, con el objetivo de fortalecer la producción nacional y reducir la dependencia de granos importados.

Sanjuana Medrano|El Sol de Salamanca

Publicidad

Trends

Publicidad