CDMX
Dueños de Izazaga 89 optan por no reabrir pese a permiso oficial
15 plazas comerciales que operan en el Centro Histórico de forma similar a Izazaga 89.

La plaza Izazaga 89 tiene permiso de operar por parte del gobierno de la Ciudad de México; sin embargo, los dueños han decidido mantenerla cerrada, informó el secretario de Gobierno de la CDMX, César Cravioto.
A dos meses del cierre de la plaza conocida como México Mart, el funcionario detalló que el trámite que falta por concluir es la regularización de la unión de los dos inmuebles, Izazaga 89 y Nezahualcóyotl 120, que dio origen a la plaza. Sin embargo, pese a no haber concluido, se le dio permiso de abrir el establecimiento, pero el dueño desistió de hacerlo.
Te recomendamos: Tecpantli Icpac, la nueva agencia para el empleo formal en la CDMX
El secretario de gobierno no ahondó en las razones que llevaron a los dueños a no reabrir el inmueble. Sin embargo, enfatizó que de así quererlo, pueden abrir el día que quieran.
Derivado de los operativos que ocurrieron en esta plaza, el secretario de gobierno informó que la semana pasada se citó una mesa de diálogo y trabajo, con dueños de 15 plazas comerciales que operan en el Centro Histórico de forma similar a Izazaga 89.

Congreso local evaluará el uso de recursos extraordinarios para atender a migrantes en Baja California

Jalisco lanza una estratregia para reinsertar laboralmente a los deportados por las políticas antimigratorias de Trump

En Puebla, la violencia contra las mujeres no quedará impune: Alejandro Armenta

Empresas de la Canacintra generan el 50% de las exportaciones de Querétaro a EU en 2023

Yucatán refuerza el apoyo a paisanos migrantes en Estados Unidos
El funcionario detalló a El Sol de México que los inmuebles citados pertenecen a empresarios mexicanos, como son los dueños de la plaza Flamencos 9, ubicada cerca de México Mart, además de otras ubicadas en Izazaga, Pino Suárez y 20 de Noviembre.
“La semana pasada, con la Secretaría de Economía del gobierno de México, citamos a 15 dueños administradores de plazas comerciales donde les solicitamos que hiciéramos un trabajo de revisión de qué tipo de mercancía están vendiendo, y también ver cómo está la situación administrativa y de protección civil de sus plazas”, detalló Cravioto.
Lee: Recorte histórico al Seguro de Desempleo en CDMX, menos beneficiarios y nuevos programas sociales
Informó que las dudas principales de los empresarios es cómo saber qué la mercancía que se vende en sus inmuebles están en el país de forma legal, por lo que la Secretaría de Gobierno, en conjunto con la Secretaría de Finanzas local y la Secretaría de Economía federal, elaborarán un manual para ayudar a los empresarios a saber qué documentos deben revisar en los cargamentos de sus inquilinos.
Dana Estrada | El Sol de México

-
Baja Californiahace 14 horas
Marina del Pilar Ávila pacta con las Fuerzas Armadas un plan para combatir al crimen en Baja California
-
Viajes360hace 11 horas
La economía de San Luis Potosí es un pilar fundamental para el éxito y crecimiento de las operaciones aéreas: OMA
-
Guanajuatohace 16 horas
Guanajuato refuerza lazos con la industria automotriz y agroalimentaria en Japón
-
Negocioshace 10 horas
Aranceles del 25% golpearían precios de autos y alimentos en EU
-
Sonorahace 4 horas
Sequía en Sonora afectará cultivos y dejará pérdidas millonarias
-
El Extranjerohace 8 horas
La revolución tecnológica ofrece grandes oportunidades, afirma el ministro de Educación chino
-
El Extranjerohace 24 horas
China y la modernización con rostro humano: La visión del influencer brasileño radicado en México Diego Ruzzarín
-
Querétarohace 9 horas
Querétaro avanza hacia la creación de un clúster de industria electrónica