:)

El Extranjero

Bolivia manifiesta su “preocupación” por el anuncio de Argentina de levantar una cerca en la frontera común

La medida anunciada por el Gobierno de Argentina afectaría un tramo de 200 metros en Aguas Blancas.

Published

on

La medida anunciada por el Gobierno de Argentina afectaría un tramo de 200 metros en Aguas Blancas.

LA PAZ, Bolivia.— En Bolivia hay “preocupación” por el reciente anuncio del Gobierno del presidente argentino, Javier Milei, respecto a la construcción de una cerca de 200 metros en el paso internacional argentino de Aguas Blancas, en la frontera que comparten ambas naciones, difundió la cancillería boliviana.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia instó en un comunicado a que los temas fronterizos se aborden mediante los canales diplomáticos establecidos, además de calificar de preocupante la iniciativa unilateral.

Te recomendamos: El gobierno de Bolivia niega que haya una crisis económica y presume indicadores positivos

“Los temas fronterizos deben ser tratados por medio de mecanismos de diálogo bilaterales entre los Estados para encontrar soluciones coordinadas a temas en común. Cualquier medida unilateral puede afectar la buena vecindad y la convivencia pacífica entre pueblos hermanos”, señaló el comunicado.

La medida anunciada por el Gobierno de Argentina afectaría un tramo de 200 metros en Aguas Blancas, en la provincia argentina de Salta (norte), que limita con la localidad boliviana de Bermejo (sur).

Este punto fronterizo es vital para miles de ciudadanos que a diario cruzan para realizar compras y otras actividades en ambas naciones.

La construcción incluye un alambrado entre la terminal de autobuses y los controles del puerto de Chalanas, con el propósito según el Gobierno argentino de mejorar el control fronterizo y reducir el tráfico ilegal.

“El Ministerio de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia solicitará a través de los canales diplomáticos la información sobre este tema para emprender las acciones que correspondan“, señaló.

Sostuvo que Bolivia buscará priorizar el diálogo, aunque no descartó elevar la discusión a organismos internacionales si la medida avanza.

Te puede interesar: Bolivia rompe récord en la producción de urea con alza superior al 51% durante 2024

“Bolivia continuará apoyando el diálogo constructivo como la vía para solucionar los asuntos de común interés“, enfatizó. 

Redacción | Xinhua

Publicidad

Trends

Publicidad