Política
Claudia Sheinbaum presenta una reforma para prohibir la siembra de maíz transgénico en México
“Estamos protegiendo al maíz. Porque sin maíz no hay país”, afirmó la presidenta de México desde Puerto Escondido en Oaxaca.

Desde Puerto Escondido, Oaxaca, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo envió al Congreso de la Unión una iniciativa de reforma a los artículos 4 y
27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para prohibir la siembra de maíz transgénico, fomentar las técnicas agroecológicas y proteger al grano producidos en la tierra mexicana.
“El día de hoy, aquí en Puerto Escondido quiero informarles que ya fue enviado al
Congreso de la Unión la reforma constitucional para la protección de nuestro maíz”, dijo la mandataria.
Lee: Gustavo Petro y Donald Trump dan el primer paso a la temida guerra comercial

Gustavo Petro y Donald Trump dan el primer paso a la temida guerra comercial

Deportaciones y remesas, un desafío para Guanajuato y los hogares mexicanos

Los proyectos de hidrógeno verde disparan 68% la inversión extranjera, asegura el gobierno de Chile

Aranceles del 25% impactarían a la nuez y metalmecánica: CANACINTRA Delicias (Chihuahua)

La apreciación cambiaria influye en turismo emisivo durante vacaciones de verano en Argentina
La ex jefa de gobierno de la Ciudad de México señaló que va presentar una reforma para el artículo 4 y el artículo 27 constitucional que establecen al maíz como identidad nacional, elemento de la identidad nacional “y al mismo tiempo la prohibición de que se siembre en nuestro país maíz transgénico y procurar que sea a través de técnicas agroecológicas, es decir, libre de transgénicos”.
Recordó que las 59 razas de maíz que hasta el momento se han encontrado, son un
elemento fundamental de la identidad nacional —el cual fue creado en Mesoamérica a partir de la domesticación de plantas silvestres como el teocintle—, y que en la
actualidad alimenta a las y los mexicanos, y a buena parte del mundo.
Por ello reafirmó que su diversidad genética debe ser protegida. “Este maíz que tiene una diversidad enorme, diversidad genética en sus genes, que es parte de nuestra cultura y la diversidad biológica, lo estamos protegiendo. Sin maíz no hay país”, expresó.

-
Baja Californiahace 12 horas
Marina del Pilar Ávila pacta con las Fuerzas Armadas un plan para combatir al crimen en Baja California
-
Guanajuatohace 14 horas
Guanajuato refuerza lazos con la industria automotriz y agroalimentaria en Japón
-
Viajes360hace 9 horas
La economía de San Luis Potosí es un pilar fundamental para el éxito y crecimiento de las operaciones aéreas: OMA
-
El Extranjerohace 6 horas
La revolución tecnológica ofrece grandes oportunidades, afirma el ministro de Educación chino
-
Inteligencia Artificialhace 23 horas
100 por ciento Campesino: Estudiantes llevan la vida rural al festival de cine de Guanajuato
-
Negocioshace 9 horas
Aranceles del 25% golpearían precios de autos y alimentos en EU
-
Sonorahace 2 horas
Sequía en Sonora afectará cultivos y dejará pérdidas millonarias
-
Negocioshace 6 horas
Brecha laboral en México, menos de la mitad de las mujeres participa en la economía formal