Inteligencia Artificial
Inteligencia artificial, robótica y sustentabilidad redefinen el futuro de la manufactura
La adopción de tecnología avanzada en la operación de las empresas se ha acelerado 25 veces a raíz de la pandemia.

El 2025 se anticipa como el año en el que la competitividad en la manufactura estará ligado con la optimización de cada proceso en el piso de producción, de acuerdo con Tomás Allen, VP Sales Latam de Fracttal, plataforma líder en soluciones de mantenimiento a partir de tecnologías de vanguardia.
“Desde 2020, a partir de la disrupción causada por la pandemia, vimos una aceleración en el uso de tecnología para el mantenimiento, por ejemplo, que rápidamente escaló del 17 por ciento en aquel año a más del 50 por ciento en la actualidad”, explica Allen.
De acuerdo con la consultora McKinsey & Company, la adopción de tecnología avanzada en la operación de las empresas se ha acelerado 25 veces a raíz de la pandemia, mientras que el mantenimiento seguirá este desarrollo a partir de tres integraciones tecnológicas.
1. Robótica. Automatizar el mantenimiento con robots móviles autónomos (AMR) contribuye a llegar a zonas de difícil acceso, disminuir costos, prevenir y minimizar riesgos e incrementar la seguridad del personal. Según la Asociación Española de Mantenimiento, el empleo de robótica en este aspecto aumenta 20 por ciento cada año.
El trabajo humano en mantenimiento se da en patrullaje de áreas delimitadas, supervisión de irregularidades y respuesta a incidentes. Pero los equipos humanos se enfrentan a circunstancias como fatiga, disminución de atención y entornos hostiles.
Los AMR complementan y potencian la labor humana con aumento de la eficiencia al patrullar áreas extensas independientemente del clima; seguridad laboral, pues disminuyen la exposición del personal al peligro; recopilación y procesamiento de datos para investigaciones, pruebas y mejoras de seguridad.
2. Inteligencia Artificial (IA). Su uso para mantenimiento preventivo evita pérdidas económicas. Hasta hace unas décadas, el mantenimiento industrial tenía un enfoque reactivo: las acciones respondían a fallas o mal funcionamiento de las máquinas, de acuerdo con Fracttal; ahora, el mantenimiento preventivo resulta imperativo, pues se realizan intervenciones regulares y planificadas basadas en el análisis de rendimiento y estado operativo de los equipos.

Ricardo Monreal pide respaldar a la presidenta Claudia Sheinbaum en la era Trump

Irapuato destaca en donación de sangre, un esfuerzo por la salud de todos

La Marca Guanajuato da los primeros pasos para ser sostenible con el medio ambiente

Querétaro presume las colecciones de alta costura en Madrid

Fiscalía en Baja California Sur investiga desvíos; extesorero de Los Cabos enfrenta acusaciones
“Este enfoque previene fallas vía inspecciones, pruebas, mediciones, ajustes y limpieza regulares”, asegura Allen.
Según el Federal Energy Management Program, el mantenimiento preventivo puede reducir entre 12 y 18 por ciento los costos en este rubro comparado con un enfoque correctivo. El U. S. Department of Energy señala que el mantenimiento preventivo puede mejorar la confiabilidad de un equipo de 35 a 45 por ciento y disminuir fallas de 70 a 75 por ciento.
La IA en la estrategia de mantenimiento del sector industrial posibilita una planificación y gestión más eficaces. Por ejemplo, tecnologías de IA como aprendizaje automático y análisis predictivo permiten analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real. Con ello es posible llevar a cabo intervenciones dirigidas mucho antes de que los problemas sean mayores.
3. Sustentabilidad. La preservación de los recursos naturales representa una práctica empresarial sólida desde una perspectiva de relaciones públicas. Por ello, muchas compañías del sector manufacturero están adoptando políticas de mantenimiento sustentable y empleando tecnologías ecológicas, como sistemas de agua de circuito cerrado, fuentes de energía renovables y equipos de bajo consumo energético.
Al disminuir el impacto ambiental de las actividades empresariales, las compañías consiguen reducir su consumo energético, además de volverse más eficientes y menos contaminantes.
Sin duda, estas y otras tecnologías resultarán cruciales para que las industrias logren un alto desempeño basadas en sus estrategias de mantenimiento durante 2025.

-
Guanajuatohace 11 horas
Guanajuato refuerza lazos con la industria automotriz y agroalimentaria en Japón
-
El Extranjerohace 3 horas
La revolución tecnológica ofrece grandes oportunidades, afirma el ministro de Educación chino
-
Baja Californiahace 9 horas
Marina del Pilar Ávila pacta con las Fuerzas Armadas un plan para combatir al crimen en Baja California
-
Negocioshace 6 horas
Aranceles del 25% golpearían precios de autos y alimentos en EU
-
Negocioshace 3 horas
Brecha laboral en México, menos de la mitad de las mujeres participa en la economía formal
-
Iztapalapahace 22 horas
La Ruta 15 inicia operaciones en Iztapalapa con el apoyo de Fundación Traxión
-
Negocioshace 8 horas
Aranceles amenazan el futuro de la electromovilidad en Norteamérica
-
Negocioshace 22 horas
Crisis en la pesca camaronera, menos barcos en altamar y exportaciones en declive