:)

Negocios

Fraude en el campo, la lucha contra la corrupción en los programas de apoyo a campesinos

Lo que ha dejado a muchos campesinos sin acceso a los recursos que necesitan para llevar a cabo sus siembras.

Published

on

Lo que ha dejado a muchos campesinos sin acceso a los recursos que necesitan para llevar a cabo sus siembras.

Un grave problema de corrupción ha sido detectado en el manejo de los apoyos destinados a los campesinos en Guanajuato, especialmente en lo relacionado con la venta de fertilizantes. Este tema ha generado preocupación entre los agricultores locales, quienes señalan que una parte significativa de los recursos que deberían beneficiar a los productores se desvía hacia prácticas fraudulentas.

Justino Arriaga Rojas, Delegado Federal de la Secretaría de Desarrollo Rural en Guanajuato (SADER), al preguntarle sobre este tema comentó que los apoyos para fertilizantes representan un intento del gobierno para impulsar la producción agrícola y garantizar la seguridad alimentaria en el estado.

Te puede interesar: Caída en precios del maíz y sorgo preocupa a campesinos de Irapuato

Sin embargo, en los últimos meses, se han documentado casos de venta ilegal de estos insumos, lo que ha dejado a muchos campesinos sin acceso a los recursos que necesitan para llevar a cabo sus siembras.

“Y estas personas que te digo aunque en casos muy pocos de Guanajuato, pero que también se han dado en otros estados decidieron hacer un mal uso de este apoyo, donde lo reciban y luego lo vendían, por lo que bueno ahí están ya las denuncias correspondientes y ya serán otras autoridades quienes tomen cartas en el asunto”, comentó el edil.

La situación no solo afecta la productividad de los campos, sino que también representa un impacto negativo en la economía rural.

Esto podría generar que los campesinos se sientan atrapados entre la necesidad de obtener los insumos para sus cultivos y las prácticas corruptas que desvirtúan el propósito de los programas de apoyo.

Según expertos en el tema, esta situación refleja una falta de supervisión y transparencia en la administración de recursos destinados al campo, por lo que Arriaga Rojas señaló que por órdenes del secretario Julio Berdage y la presidenta Claudia Sheinbaum, se empezará a trabajar, terminando la entrega recepción, con la cercanía de la gente, dónde se estarán supervisando estas prácticas en el territorio, en los distritos y en las comunidades atendiendo ellos directamente a la gente del campo.

“Estaremos en los municipios, estaremos en los distritos y en las comunidades atendiendo a la gente del campo, por supuesto hay cuestiones de oficina que no se pueden dejar desatender, pero vamos a cambiar 180 grados la política de campo en el estado desde el gobierno federal”. Finalizó.

Lee: Campesinos de Hidalgo prevén óptimas cosechas en frijol y maíz

Esta problemática destaca la urgencia de implementar mecanismos de control más estrictos que eviten la corrupción y promuevan un verdadero desarrollo agrícola en Guanajuato.

La comunidad espera que se tomen medidas efectivas para erradicar estas prácticas ilegales y restaurar la confianza en los programas de apoyo al campo.

Alan Tovar|El Sol del Bajío

Publicidad

Trends

Publicidad