CDMX
Clara Brugada anuncia plan conjunto con familiares de desaparecidos
El próximo jueves me informó el secretario de Gobierno, hay una reunión con familiares de desaparecidos, desaparecidas.

La jefa de gobierno, Clara Brugada Molina informó que, desde el gabinete para construcción de la paz y seguridad, se está construyendo una estrategia que ayude agilizar la búsqueda de personas en la Ciudad de México.
“Una estrategia que nos ayude a agilizar la búsqueda, a comprometernos más con la búsqueda y a coordinarnos con todos los grupos y organismos que han participado en ello, y lo tenemos que hacer de la mejor manera”, expresó.
Te recomendamos: En Guanajuato avalan la búsqueda de desaparecidos en anexos y centros de rehabilitación
En conferencia de prensa, resaltó que el objetivo es fortalecer las instancias que existen de búsqueda,establecer mecanismos que contribuyan con las búsquedas, así como la coordinación con todos los grupos y organismos que participan en ellas.
La mandataria capitalina informó que el próximo jueves se reunirá con familiares de personas desaparecidas para crear una ruta de trabajo conjunta.
“El próximo jueves me informó el secretario de Gobierno, hay una reunión con familiares de desaparecidos, desaparecidas, justamente para escucharlos e ir construyendo una ruta de manera unificada. Así que vamos a tratar este tema –de la manera– con la mayor relevancia posible”, expresó.
La titular de la Fiscalía capitalina, Bertha María Alcalde, aseguró que están trabajando para fortalecer las acciones de búsqueda de personas desaparecidas, las investigaciones, las judializaciones de los casos, así como la obtención de sentencias condenatorias.
Informó que se reunirán con las madres buscadoras y colectivos para que trabajen en conjunto con las dependencias para fortalecer esta estrategia y lograr una mayor coordinación.
“Sabemos de esta exigencia sobre todo, a partir del reciente hallazgo en relación a determinados restos óseos que se localizaron a finales de noviembre del año pasado, que fueron analizados por nuestro equipo de peritos en la Fiscalía, a partir de cual se determinó que estos restos pertenecen, como ya se dijo, por la propia madre el día de ayer, por la señora Jacqueline, el día de ayer en conferencia de prensa, pertenecen a Yael Monserrat Uribe Palmeros”, manifestó.

Argentina registró superávit comercial de casi 18 mil 899 millones de dólares en 2024

Guanajuato trabaja en transporte público del futuro, pagos electrónicos y modernización

La cervecera Constellation Brands patrocina el desembarco del equipo femenil El Águila en la Liga Mexicana de Softbol

Esperanza y fe en la frontera, Evelyn y Regino, historias de migrantes en busca del sueño americano

La industria algodonera de China mantiene su producción y crecimiento, a pesar de las sanciones
Este lunes, Jaqueline Palmeros, madre de Jael Monserrat Uribe Palmeros, quien desapareció en 2020 en Iztapalapa, confirmó que los restos óseos hallados en jornada realizada en el Ajusco, corresponden a su hija.
A más de cuatro años de la desaparición, la madre buscadora detalló que en la cuarta brigada nacional Ajusco 2024, organizada por el colectivo “Una luz en el camino”, ubicaron varios restos en la zona.
En una reunión realizada el 17 de enero de este año, a cargo de la fiscal Bertha Alcalde, le informaron que dichos restos tienen 99.99 por ciento de compatibilidad con los perfiles genéticos de ella y de los hijos de Jael Montserrat Uribe.
Te puede interesar: Sinaloa accede a recurso extraordinario de 26 mdp para búsqueda de desaparecidos
“A partir de esto también se han detonado el aumento de exigencias de madres buscadoras, de colectivos, y vamos a realizar, ya tuvimos dos primeras reuniones con este colectivo en relación a este caso, pero también vamos a estar dando seguimiento muy puntual a este tema. Nos vamos a reunir con las distintas colectivas, con las víctimas, y vamos a trabajar en conjunto con las demás dependencias, entre ellas evidentemente la Comisión de Búsqueda para poder fortalecer esta estrategia”, aseguró la Fiscal.
Diversos colectivos y madres buscadoras, han denunciado la grave crisis que enfrenta la Comisión de Búsqueda por la falta de herramientas y personal para poder realizar adecuadamente las búsquedas. Además de que existen al menos 20 búsquedas pendientes que estaban programadas para llevarse a cabo en 2024.
Gloria López | El Sol de México

-
Políticahace 20 horas
Gerardo Fernández asegura que es muy ruin que se monte una campaña con los desaparecidos en México
-
Negocioshace 4 horas
Fitch advierte de recesión técnica en México por los aranceles de Donald Trump
-
Seguridadhace 9 horas
Incendios urbanos y forestales se intensifican con el calor en varias regiones del país
-
El Extranjerohace 6 horas
Rusia buscará garantías de seguridad en un acuerdo de paz con Ucrania, asegura funcionario
-
Negocioshace 13 horas
Shanghai marca récord con la llegadas de turistas extranjeros en un solo día a bordo de cruceros
-
Guanajuatohace 12 horas
Guanajuato recupera a más de 80 mil estudiantes tras abandono escolar
-
El Extranjerohace 5 horas
Volodymyr Zelensky rechaza concesiones territoriales a Rusia como condición de tregua
-
Negocioshace 4 horas
Crisis del frijol en Sinaloa, precios bajos ponen en riesgo a productores