El Extranjero
Donald Trump reincluye a Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo, asegura Miguel Díaz-Canel
Díaz-Canel reiteró la seguridad en que “prevalecerá la legítima y noble causa de nuestro pueblo que una vez más vencerá”.

LA HABANA, Cuba.— El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, aseguró que “no sorprende” la reinclusión de la isla caribeña en la Lista de países patrocinadores del terrorismo que de manera unilateral confecciona Estados Unidos.
“Presidente Trump, en acto de arrogancia y desprecio por la verdad, acaba de restablecer la fraudulenta designación de Cuba como estado patrocinador del terrorismo. No sorprende”, escribió el mandatario cubano en la red social X.
Te recomendamos: Pemex debe decir cuánto combustible envió a Cuba: INAI
El nuevo presidente estadounidense revocó, en las primeras horas de su mandato, la orden del pasado 14 de enero con la que el ex presidente Joe Biden sacó a Cuba de ese listado que elabora el Departamento de Estado.
“Su objetivo es seguir fortaleciendo la cruel guerra económica contra Cuba con fines de dominación“, denunció Díaz-Canel.
En ese sentido, el gobernante cubano señaló que “el resultado de las medidas extremas de cerco económico impuestas por Trump ha sido provocar carencias en nuestro pueblo y un incremento significativo del flujo migratorio de Cuba hacia Estados Unidos”.
“Este acto de burla y abuso confirma el descrédito de los listados y mecanismos unilaterales de coerción del gobierno de Estados Unidos“, subrayó.
Díaz-Canel reiteró la seguridad en que “prevalecerá la legítima y noble causa de nuestro pueblo que una vez más vencerá“.

Motivos para un psiquiatra

El temido efecto enero y las claves para evitar sus consecuencias financieras

Bajas temperaturas y avances tecnológicos, el papel del ACAUG en Guanajuato

Iyulutepet: Un latido verde en el corazón de El Salvador

Entre grietas, ruido y olvido, la lucha de los vecinos de El Capulín
En la misma red social, el ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez, aseguró que Trump miente “ebrio de arrogancia” cuando “decide sin razones que Cuba patrocina el terrorismo”.
“Su empeño es incrementar el castigo y la guerra económica contra las familias cubanas. Causará daño, pero no doblegará la firme determinación de nuestro pueblo. Venceremos”, aseveró.
El canciller apuntó que las decisiones de Trump sobre Cuba “se suman a nuevas medidas medievales y de retroceso civilizatorio: apoyar el genocidio palestino, abandonar el acuerdo de cambio climático, la OMS, cacería de emigrantes, conquistar territorios y cambiar el mapa del hemisferio a su antojo”.
En su primer mandato, de 2017 al 2021, Trump recrudeció el bloqueo contra la nación caribeña al aprobar 243 nuevas sanciones y unos días antes de abandonar la Casa Blanca también la incluyó en las listas de países que patrocinan el terrorismo y en la de adversarios extranjeros.
Hace apenas seis días, la saliente Administración de Joe Biden anunció la retirada de Cuba de la Lista de países patrocinadores del terrorismo.
También suspendió, por decisión presidencial, las acciones en tribunales estadounidenses ante demandas judiciales amparadas por la Ley Helms-Burton para reclamar propiedades nacionalizadas en la isla caribeña al triunfo de la Revolución de 1959.
Además, la Casa Blanca decidió eliminar la Lista de entidades cubanas restringidas que designa a un grupo de instituciones con las cuales se prohíbe a ciudadanos y entidades estadounidenses realizar transacciones financieras.
Todas esas medidas han sido revertidas ahora por el nuevo Gobierno estadounidense.
Redacción | Xinhua

-
Seguridadhace 21 horas
Destinan 521 mdp para compra de equipo y capacitación de las polícias estatales y municipales de Guanajuato
-
Negocioshace 5 horas
La incertidumbre arancelaria de Estados Unidos genera afectaciones en decisiones empresariales en México: Banxico
-
Seguridadhace 21 horas
Autoridades niegan que personas sin hogar pernocten en panteones de Ciudad Juárez
-
Políticahace 5 horas
Arancel al acero elevará costos de construcción en México, precio de varilla podría duplicarse
-
Negocioshace 20 horas
China impulsa apoyo financiero para estimular gasto de los consumidores
-
El Extranjerohace 4 horas
Brasil lanza “visa dorada” para atraer inversión inmobiliaria extranjera
-
Inteligencia Artificialhace 20 horas
Pescadores del Golfo de Santa Clara exigen mayor protección para la vaquita marina
-
Negocioshace 4 horas
Bancos mexicanos bajo presión: Moody’s advierte sobre riesgos internos y externos