Negocios
Chihuahua aumenta su atractivo en turismo médico; generó 660 mdp en 2024
Pudieron medir la cantidad de pacientes que practicaban turismo médico en Chihuahua, que en 2023 ascendió a 11 mil personas.

Para el 2024, se atendieron aproximadamente 15 mil 200 pacientes, lo cual generó una derrama económica de 660 millones de pesos a través del turismo médico en Chihuahua, lo que representó un aumento en relación al 2023 cuando se contabilizaron 11 mil pacientes atendidos.
Esto de acuerdo a información compartida por la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) Chihuahua, organismo empresarial que impulsa y respalda dicho proyecto.
Lee: Suspensión de SAFE: Empresa ligada a brote mortal de Klebsiella Oxytoca en hospitales mexicanos
Omar Armendáriz, presidente de Canaco Chihuahua, recordó que, uno de sus planteamientos al frente de la Cámara era generar cuatro eventos relacionados con esta clase de turismo durante el año, lo cual representaría un trabajo de mucha coordinación.
Tratando de reunir estadísticas con el Clúster Médico se enteraron que dicho organismo no existía de manera formal, por lo que el 2023 fue un año de planeación y organización para este proyecto que se presentó ante regidores, diputados, directores de Municipio, secretarios de gobierno, el alcalde Marco Bonilla y la gobernadora Maru Campos.
Una vez conformado, pudieron medir la cantidad de pacientes que practicaban turismo médico en Chihuahua, que en 2023 ascendió a 11 mil personas, lo que se reflejó gracias a una muestra de 60 médicos que actualmente pertenecen al clúster.
En este punto, el líder empresarial señaló que para el 2025 se pretenden sumar 40 más para llegar a los 100 médicos, es decir, la intención es incrementar en un 20 por ciento el número de especialistas que formen parte de la citada agrupación.
Para 2024, se atendieron 15 mil 200 pacientes aproximadamente, lo cual generó una derrama económica de 660 millones de pesos gracias; aunque el plan de trabajo del clúster y de la Cámara es incrementar estas cifras para el 2025, mediante una serie de estrategias, a decir de Armendariz.
Cabe señalar que, actualmente, las especialidades más demandas en Chihuahua es la cardiocirugía, la plástica, oftalmología, odontología, gastrocirugía, traumatología y la bariatra, según el reporte emitido.

Luiz Inácio Lula da Silva repudia la postura de red social Meta y dice que los países deben proteger su soberanía

Así fueron los primeros 100 días sin AMLO

Puebla promocionará sus cemitas, mole, tlayoyos y tortitas en la Feria Internacional de Turismo y Madrid Fusión 2025

Conagua invertirá mil 800 mdp para restaurar el Lago de Pátzcuaro afectado por sequía y huachicoleo

Lanzan un estrategia sanitaria para blindar libre de gusano barrenador en el gando den la Península de Yucatán
Y los pacientes provienen principalmente de Texas, Colorado, Nuevo México, Arizona y Oklahoma, donde radican personas de Chihuahua que regresan al terruño y aprovechan para recibir atención médica, lógicamente por la diferencia de costos con Estados Unidos.
“La derrama económica es también un número importante para los comerciantes, y justamente eso era lo que busca la Cámara: cómo poder hacer crecer la economía de Chihuahua, atrayendo más gente al Municipio y que se quedara una o dos noches más y por consiguiente generar más economía”, apuntó.
Lo que están buscando con aliados, son incentivos para médicos, y para ello se han tenido acercamientos con Municipio y Gobierno del Estado para apoyar a los especialistas con más equipo, mayores capacitaciones y campañas promocionales, a través del fideicomiso ah Chihuahua y la Secretaria de Turismo.
Aparte, una propuesta más es tener más relación con brockers para justamente atraer más gente a Chihuahua, ya no únicamente vía terrestre sino por medio de vías aéreas.
Otro de los temas que están trabajando con los médicos es la mejora en la experiencia del paciente: el año pasado se creó el pasaporte azul que favoreció la experiencia, donde se ofrecían paquetes integrales, tanto transporte, alojamiento y servicios turísticos.
Y, se han reforzado los protocolos médicos de alta calidad para continuar ofreciendo el mejor servicio.
Precisó que este tipo de turismo entra por la frontera de Ojinaga, por lo que es de gran importancia que este tramo se mantenga en buenas condiciones, un tema al que se ha dado seguimiento con las autoridades competentes.
Te recomendamos: La importancia de verificar cédulas y títulos, para evitar caer en manos de médicos piratas
“Muchos pacientes extranjeros, especialmente de Estados Unidos, buscan servicios médicos en México por su alta calidad y menos costo ya que el paciente tiene un ahorro de un 40 hasta un 70 por ciento; pero resulta crucial la conectividad aérea con aquel país, y ya se trabaja en ello”, abundó.
Karina Rodríguez | El Heraldo de Chihuahua

-
Guanajuatohace 23 horas
Japón ha invertido 8 mil 989 mdd en fábricas y plantas de la industria automtriz en Guanajuato
-
La Opiniónhace 23 horas
Los dos balazos de Donald Trump
-
Sonorahace 22 horas
El gobierno de Sonora asegura que la Beca Universal Rita Cetina será entregada a 124 mil estudiantes de secundaria
-
Negocioshace 12 horas
Donald Trump impone aranceles adicionales de 25% al acero y aluminio de Canadá
-
Guanajuatohace 20 horas
León busca integrarse al tren interurbano del Bajío para fortalecer su desarrollo
-
Vigilantehace 21 horas
Valdivia es modelo de conservación de los humedales en el mundo, aseguran expertos chilenos
-
El Extranjerohace 20 horas
Las empresas extranjeras tienen confianza en mercado chino por su vitalidad económica: China Daily
-
El Extranjerohace 15 horas
Así fue como los productos chinos con inteligencia artificial están transformando el mundo móvil