:)

Guanajuato

Bicicleta como solución, desafíos y oportunidades para la movilidad sostenible en Celaya

El uso de la bicicleta puede ser clave para enfrentar problemas ambientales y de movilidad en Celaya.

Published

on

El uso de la bicicleta puede ser clave para enfrentar problemas ambientales y de movilidad en Celaya.

En Celaya, como en las demás ciudades de Guanajuato, la contaminación ambiental y los problemas de movilidad son desafíos comunes. Con un alza de vehículos de motor constante, lo que ocasiona una congestión y dificultad de movilidad, la bicicleta emerge como una alternativa sostenible, económica y saludable para mejorar la calidad de vida y reducir el impacto ambiental.

Ventajas del uso de la bicicleta en Celaya:

Entre las principales ventajas se encuentra la reducción de la contaminación, ya que en los últimos años Celaya enfrenta problemas de calidad del aire derivados de varios factores de la contaminación ambiental, como las empresas e incendios presentados. Ante la situación, el usar la bicicleta como medio de transporte puede disminuir las emisiones de dióxido de carbono y otros contaminantes.

Te recomendamos: Destruyen más de 200 kilos de pirotecnia decomisada en Celaya en operativos de seguridad

Además de poderse optar como una movilidad eficiente, ya que Celaya cuenta con distancias relativamente cortas entre zonas residenciales, escolares y comerciales, lo que facilita el uso de la bicicleta para trayectos diarios. También implica un ahorro económico, como respuesta a los altos costos de la gasolina y el mantenimiento necesario de los vehículos.

Por último, el usar bicicleta de manera regular puede traer beneficios para la salud, ya que puede ayudar en la ciudad debido a los altos niveles de estrés y sedentarismo que las personas presentan. Por lo tanto, esto se convierte en una actividad ideal para mejorar la condición física y mental.

Retos y desventajas para los ciclistas celayenses

La falta de infraestructura ciclista, ya que, aunque se han iniciado proyectos de ciclovías en algunas zonas, la cobertura sigue siendo insuficiente y no conecta de manera adecuada con todos los puntos clave de la ciudad. Además, la cultura vial de varios conductores de automóvil, quienes no respetan a los ciclistas y los ponen en riesgo de accidentes, representa otro desafío.

También una de las desventajas es la falta de iluminación en diferentes zonas de Celaya, lo cual evita la correcta visibilidad para ver a los ciclistas, además de las condiciones climáticas, ya que en temporada de lluvia las calles se inundan debido a la falta de conciencia y la basura en alcantarillas.

hacia una movilidad más sustentable requiere un cambio de mentalidad y educación.

En los últimos años, Celaya ha iniciado proyectos como ciclovías en avenidas principales, aunque aún falta una red más amplia y segura que motive a más ciudadanos a adoptar la bicicleta. Además, grupos ciclistas locales organizan paseos y actividades para promover su uso, creando una comunidad que aboga por una movilidad sustentable.

El uso de la bicicleta puede ser clave para enfrentar problemas ambientales y de movilidad en Celaya. Sin embargo, esto requiere una mayor inversión en infraestructura ciclistacampañas educativas y políticas públicas que prioricen la sostenibilidad.

Te puede interesar: Así es el plan que ha impulsado el recambio de 505 mil 700 bicicletas eléctricas en China

Con un esfuerzo conjunto entre gobiernociudadanos y empresas, Celaya puede posicionarse como un ejemplo en Guanajuato de cómo una ciudad intermedia puede transformar su movilidad y mejorar la calidad de vida de sus habitantes, todo mientras cuida del medio ambiente.

Alan Tovar|El Sol del Bajío

Publicidad

Trends

Publicidad