Negocios
El Tren Maya y nuevas líneas ferroviarias, claves para el desarrollo turístico en México
Messina destacó los proyectos del Tren Maya y la culminación del Tren Interurbano México – Toluca.
Los proyectos ferroviarios iniciados en la administración pasada y los anunciados por la presidenta Claudia Sheinbaum tendrán beneficios en el sector turístico de México, anticipó Virginia Messina, vicepresidenta senior del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC).
“Vemos mucho desarrollo de nuevos productos (…) una tendencia que vemos los nuevos viajes en trenes, algo que está se está desarrollando mucho tanto en Europa como en Medio Oriente y en Asia también hay mucho desarrollo de infraestructura, y es algo en lo que obviamente México también está apostando mucho por este segmento”, destacó la directiva en conferencia virtual.
Te puede interesar: Celebran primer recorrido de transporte eléctrico con trenes de fabricación china en Guadalajara
De acuerdo con Messina, hay países como China, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes que están desarrollando una infraestructura importante de trenes, para el impulso del turismo internacional y doméstico.
En una reunión previa con la titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Josefina Rodríguez Zamora, la vicepresidenta y la CEO del WTTC hablaron de los beneficios de los trenes para el sector turismo y para las comunidades
“Nos habló mucho de cómo el tren está fungiendo en parte esta función de ayudar a las comunidades, particularmente en el sureste”, comentó.
Messina destacó los proyectos del Tren Maya y la culminación del Tren Interurbano México – Toluca como detonantes de movilidad turística en el país, así como las obras planteadas por la actual administración.
La presidenta Claudia Sheinbaum planteó el inicio de su sexenio la construcción de ocho nuevas líneas de trenes de pasajeros para aprovechar unos 18 mil kilómetros de vías férreas existentes en todo el país.
Entre los proyectos que destacan en el documento Prosperidad Compartida, que la mandataria presentó a la iniciativa privada al inicio de su gobierno, están el tren México – Querétaro – Guadalajara, que conectará a tres de las principales ciudades de la zona Centro y Bajío del país, así como los proyectos Aguascalientes – Chihuahua – Ciudad Juárez y el de Tepic – Mazatlán – Nogales.
Una de las primeras rutas que entrarían en operación, la de México – Querétaro, estará lista hacia finales del próximo sexenio.
“Es algo que en algunos países está iniciando, sabemos que se está desarrollando. Uno de los países donde sé que ha habido muchísimo desarrollo de una red ferroviaria es China, que es un país muy grande que ha apostado muchísimo al turismo (…) En el tema de la infraestructura ferroviaria, pasa también con las aerolíneas, es que es para el turismo pero también beneficia el comercio y a otro tipo de actividades, con lo cual tiene un impacto económico importante”, añadió.
Eloy Tizón y el arte de contar historias, reflexiones en plegaria para pirómanos
Cada vez más las empresas necesitan profesionales en Ciberseguridad
Autenticidad y tecnología: La visión disruptiva de DEKO en el mundo digital
Daniel Noboa encarga de forma temporal la presidencia de Ecuador por motivos de “fuerza mayor”
Dengue en Sinaloa, deja 34 defunciones confirmadas en 2024: Salud
Seguridad y promoción, los retos
Para el sector turístico los principales retos en este sexenio serán en materia de seguridad y promoción, consideró la vicepresidenta senior del WTTC.
En cuestión de seguridad, Messina subrayó que antes era una cuestión focalizada en ciertos territorios del país, pero que hoy en día se ven más incidentes en destinos turísticos, lo que afecta a la imagen del país.
Destacó el caso de Sinaloa, a la que calificó como una situación “muy desafortunada” ya que está presente en los medios a nivel global.
“Nadie va a viajar y nadie va a ir ni siquiera de negocio, porque incluso de negocio hay ciertas restricciones, pero nadie va a ir a unas vacaciones a destinos que puede haber algún incidente o que el riesgo es mayor, entonces sin duda es un reto para México”, indicó.
Lee: ¡Todos a bordo!: México retoma los trenes de pasajeros con 3 mil kilómetros de vías tras reforma constitucional
Respecto a la promoción del país, una tarea que tomaron las embajadas y consulados del país en el mundo tras la desaparición del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) en el sexenio pasado, destacó que no cualquiera puede vender un destino, por lo que dijo que será algo en lo que tenga que trabajar este gobierno y coordinar con destinos que sí están haciendo trabajo en la materia.
“Todo esto tiene detalles muy importantes y es algo que México perdió hace ya unos años y el gobierno que lo tiene muy claro, esto es algo que se tiene que fortalecer”, consideró.
Juan Luis Ramos | El Sol de México
-
Negocioshace 3 horas
Brasil invertirá mil 245 mdd en su industria eléctrica en los próximos cinco años
-
Viajes360hace 8 horas
Brasil bate récord de turistas en 2024 con un aumento de 12.6% frente a 2023
-
Negocioshace 7 horas
Las importaciones de trigo y harina tendrán cero arancel hasta agosto de 2025 en Bolivia: Luis Arce
-
Sonorahace 22 horas
Aumenta la competitividad en Hermosillo, Cajeme, Nogales y Guaymas: IMCO
-
Guanajuatohace 9 horas
Impulso al garbanzo y regulación de cámaras en Guanajuato, propuestas del PRI para este año
-
Inteligencia Artificialhace 3 horas
Reyes Magos y el cuidado del planeta, repensando la tradición de los globos
-
Guanajuatohace 15 horas
Más de 6 millones de visitantes disfrutarán de la Feria Estatal de León 2025: Libia Dennise García Muñoz
-
Negocioshace 9 horas
Chile anota inflación de 4.5% en 2024