:)

Máquinas

Instituto Tecnológico de Ciudad Madero, clave en el proyecto Olinia de autos eléctricos nacionales

Dicho proyecto se lleva a cabo en la Ciudad de Puebla, donde personal y alumnos del Instituto Tecnológico de Ciudad Madero.

Published

on

Dicho proyecto se lleva a cabo en la Ciudad de Puebla, donde personal y alumnos del Instituto Tecnológico de Ciudad Madero.

Expertos del Instituto Tecnológico de Ciudad Madero (ITCM) tendrá participación en el Proyecto Olinia para la fabricación de autos eléctricos 100 por ciento mexicanos. Los investigadores del instituto local se encargará del diseño y generación de las baterías de estas unidades que se pretende sean el vehículo oficial del Mundial 2026.

El director de la referida institución educativa en la urbe petrolera, Juan Dioniso Cruz Guerrero, indicó que es motivo de orgullo que esta importante institución educativa tenga una participación en este proyecto de movilidad.

Lee: Invertirán mil 759 mdp en becas, uniformes, tablets, útiles escolares y en la mejora de la infraestructura de las escuelas de Sonora

“Ganamos a nivel nacional un proyecto de electromovilidad y el Tecnológico Nacional de México va a generar vehículos eléctricos hechos por el Tecnológico Nacional de México y la participación que va a tener el Tecnológico de Ciudad Madero es en el tema de las baterías que van a utilizar los coches eléctricos”, indicó.

Tec Madero trabajará en la fabricación de las baterías

Dicho proyecto se lleva a cabo en la Ciudad de Puebla, donde personal y alumnos del Instituto Tecnológico de Ciudad Madero estarán participando en el proyecto que este lunes fue anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

“Se está trabajando en un Centro de Investigación del Tecnológico Nacional de México que está en Puebla de parte de nosotros está un doctor y hay dos alumnos de doctorado que están participando en el proyecto”, aseveró.

Cruz Guerrero dijo que la participación de esta escuela en este tipo de proyectos es de gran relevancia,“estamos muy contentos de que el Tec de Madero esté participando y es específicamente en el área de baterías”.

En Olinia, el Instituto Politécnico Nacional y el Tecnológico Nacional de México trabajan ya desde hace tres meses de forma conjunta, bajo la coordinación de Roberto Capuano Tripp, encargado del proyecto.

Durante la conferencia de prensa matutina, Ruiz Gutiérrez subrayó que con este proyecto se pretende lograr la transferencia tecnológica entre academia, gobierno y sector privado.

El costo de los vehículos oscilará entre los 90 y 150 mil pesos

Actualmente ya se están definiendo los lugares estratégicos para la producción de los tres modelos de vehículo, que van de movilidad personal, movilidad de barrio y transporte para entregas cortas, cuyos precios oscilarán entre los 90 y 150 mil pesos.

Te recomendamos: Al menos cuatro mil escuelas en Zacatecas requieren reparación

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum llamó a los participantes del proyecto a informar de forma bimestral sobre los avances de este maravilloso proyecto, ya que se pretende que sea el vehículo oficial en el Mundial de Futbol en 2026.

El Instituto Tecnológico de Ciudad Madero participará en la producción de las baterías de estas unidades eléctricas, dentro del Proyecto Olinia para la fabricación de un vehículo 100 por ciento producido en México.

Juan Hernández|El Sol de Tampico

Publicidad

Trends

Publicidad