:)

Baja California

Choferes de Uber y Didi en Baja California rechazan medidas del Imos por falta de beneficios claros

Pero los choferes y dueños de vehículos no han recibido ninguna información al respecto.

Published

on

Hasta el momento se han regularizado alrededor de 10 mil 500 choferes.

El Instituto de Movilidad Sustentable (Imos), no podrá condicionar las operaciones de Uber y Didi en Baja California, consideró Luis Alberto Nañez Reyes, representante de un grupo de apoyo de choferes en Tijuana y Ensenada.

“No van a tener el control, van a empezar a hacer retenes, que en las páginas de Facebook y en grupos de WhatsApp están metiendo miedo. El viernes dijeron que pusieron un retén del Imos, pero no tenemos conocimiento de eso”, mencionó.

Lee: La reforma laboral de plataformas digitales transforma el modelo de trabajo en México

El viernes 3 de enero, Jorge Gutiérrez Topete, director general del Imos, adelantó que la renovación de operación de las plataformas Uber y Didi podría estar condicionada a la baja de choferes y vehículos que no están registrados en el estado.

El funcionario estatal destacó que el Imos está en constante comunicación con las plataformas y ya hicieron de su conocimiento la medida que quieren implementar.

Pero los choferes y dueños de vehículos no han recibido ninguna información al respecto, dijo el representante de operadores.

“Absolutamente nada, a nosotros nos llegan correos y notificaciones, lo último que supimos fue lo del seguro social, pero de estos cambios que el gobierno estatal quiere implementar no nos han notificado nada”, dijo.

De acuerdo con Gutiérrez Topete, solamente la mitad de los choferes y vehículos que operan en el estado se registraron, a pesar de que la fecha límite con el 50 por ciento de descuento en el costo para realizar el trámite fue el 31 de diciembre del año pasado.

Nañez Reyes explicó que solo una parte de los operadores se han registrado porque el estado exige que los vehículos cuenten con el seguro de responsabilidad civil, pero su costo es muy elevado.

Te recomendamos: Nueve de cada 10 choferes en Hidalgo dejaron de utilizar la aplicación Taxi Contigo

“El seguro de plataformas para choque o robo de vehículo cuesta alrededor de 15 mil a 20 mil pesos mensuales, muchos dueños de vehículos sacan solamente seguros particulares y no quieren sacar los seguros de plataforma”, dijo.

Alberto Nañez mencionó que los choferes están de acuerdo con el registro en el estado, pero consideran que no existe ningún beneficio hasta el momento.

“De nada sirve la anuencia porque no nos da seguridad, no nos da mejores vialidades, el gobierno nos está exigiendo pero no nos está dando”, finalizó.

Giovanny Urenda|El Sol de Tijuana

Publicidad

Trends

Publicidad