:)

Seguridad

Urgencia de conciencia y protección en el uso de motocicletas en áreas rurales

Hay lugares de difícil acceso donde solo llegas a pie y si llegan a conseguir motocicletas armada.

Published

on

Hay lugares de difícil acceso donde solo llegas a pie y si llegan a conseguir motocicletas armada.

La motocicleta se ha convertido en el único transporte para zonas rurales de difícil acceso, además de que es económico, lamentablemente no se toma en cuenta que deben usar un casco protector, no llevar niños en las unidades y así evitar accidentes, como el ocurrido la tarde del domingo en una localidad del municipio de Omealca, donde un niño perdió la vida, así lo señaló Juan Orlando Pérez Mantos, líder de la organización “Jinetes Motorizados”. 

En entrevista mencionó que en las zonas rurales tener una motocicleta es una necesidad y no un lujo, es una herramienta de trabajo que les facilita la vida; sin embargo, no existe regulación y las autoridades no pueden hacer nada al respecto.

Te recomendamos: Primer semestre de 2024: Récord de 18 mil lesionados en hechos de tránsito en CDMX

“Hay lugares de difícil acceso donde solo llegas a pie y si llegan a conseguir motocicletas armada, de uso, descompuesta, la usas por necesidad”, declaró.

Agregó que los motociclistas no son lo mismo que los bikers, pues estos últimos tienes más conocimiento y concientización de la ley y reglamento de Tránsito, mientras que la gente de las comunidades quiere solventar su necesidad de transporte para llevar a la familia o cubrir sus necesidades básicas sin gastar tanto.

Destacó que urge hacer conciencia en todos los sectores de que usar motocicleta sin precaución ni protección es un peligro inminente.

Sin embargo, no es exclusivo de la zona centro, es un problema que se vive en todo el estado de Veracruz, sobre todo en zonas rurales.

“Lamentablemente esta situación se padece en todo el estado debido a inconsciencia del ciudadano de que debe respetar índices de velocidad y usar casco de protección, mientras que la autoridad aplicar el reglamento de Tránsito”.

Pérez Mantos mencionó que hace falta más cultura de prevención para ejercer las leyes de Tránsito y agregó que lo que deberían hacer es unificar los reglamentos de Tránsito, por ejemplo en Córdoba aplica el municipal pero en Fortín y Amatlán de los Reyes, el estatal, por lo cual hay inconformidad en este tema.

Lee: Dirección de Tránsito de Celaya solicita 50 elementos para mejorar atención ciudadana

Cabe señalar que la Cruz Roja delegación Córdoba atendió en el 2024, 170 servicios de accidentes en motociclistas, cinco con consecuencias fatales, además de la gravedad de las lesiones, cinco fallecidos.

Por ello, la importancia de que se use casco protector si tiene un vehículo de este tipo, dijo el entrevistado.

Adriana Luna|El Sol de Córdoba

Publicidad

Trends

Publicidad