Seguridad
Sonora sin preparación para deportaciones masivas, advierten expertos
Manifestó que se cuenta con la indicación de atender a los afectados de las posibles deportaciones.
Ante el inicio de la administración de Donald Trump, quien asumirá la presidencia de los Estados Unidos el próximo 20 de enero, se pueden esperar situaciones complejas en base a lo que se ha visto durante su mandato anterior, mientras que en México faltan acciones para atender esta situación, opinó Gloria Ciria Valdez Gardea.
En entrevista para El Sol de Hermosillo, la coordinadora del Centro de Estudios Transfronterizos del Colegio de Sonora (Colson) recordó que durante la administración anterior de Trump hubo deportaciones, amenazas, separación de familias y acuerdos en conjunto con el Gobierno de México, como el programa “Quédate en México”, puesto en marcha debido a la amenaza de aumentos en los aranceles por parte del mandatario norteamericano.
Lee: Migrantes mexicanos en EU temen deportaciones masivas con el nuevo gobierno
La investigadora del Colson aseguró que México y Sonora no están preparados para las deportaciones, ya que no se cuenta con políticas de inclusión definitivas y definidas, además del diseño de cómo se trata el tema migratorio, ya que esto se hace desde el punto de la seguridad y no de los derechos humanos.
Afirmó que se están llevando a cabo acciones, sin embargo, no son suficientes, “necesitamos un cambio en el paradigma migratorio relacionado con dar prioridad a los derechos humanos y a las políticas de inclusión”.
Más de 5 mil usuarios de JIAPAZ (Zacatecas) acumulan deuda de 11.9 mdp
Las empresas chinas Shein, AliExpress y Temu viven oportunidades y desafíos en América Latina y el Caribe
SAT adjudica más de la mitad de sus contratos por 752 mdp en 2024
Las reservas de gas de Bolivia sufren caída más de la mitad en cinco años
Taxistas de Córdoba (Veracruz) proponen tarifa mínima de 40 pesos ante alza en costos
Detalló que dichas acciones consisten en la habilitación de albergues en los estados fronterizos, para recibir a las personas mexicanas deportadas.
Por su parte, Irma Hilda Cambuston Espinoza manifestó que se cuenta con la indicación de atender a los afectados de las posibles deportaciones, como actualmente ya se hace.
La fundadora del albergue y comedor “Vida Plena Corazón Contento A.C”, resaltó que las opiniones de las personas que llegan deportadas a México, tanto nacionales como de Sudamericanas, consisten en permanecer en el país mientras buscan la manera de entrar a Estados Unidos o conseguir apoyo económico o un ingreso para regresar a su lugar de origen.
Te recomendamos: Deportaciones masivas de Trump representan un impacto económico en México
Durante las caravanas migrantes que se han dado en años anteriores, dijo, se ha atendido hasta 300 personas en situación de tránsito.
Para finalizar, Cambuston Espinoza anunció que recientemente hubo un acercamiento por parte del Banco de Alimentos de Hermosillo para apoyar en cuanto a la alimentación de los afectados, los cuales podrían llegar a ser hasta 500 por semana.
Adal Navarro|El Sol de Hermosillo
-
Vigilantehace 2 horas
Los incendios forestales causan la huida de 180 mil personas y destruyen miles de estructuras en Los Ángeles
-
El Extranjerohace 2 horas
Una vez más Nicolás Maduro toma juramento como presidente de Venezuela
-
Negocioshace 19 horas
La celulosa fue el principal producto de exportación de Uruguay en 2024, señala experta
-
Seguridadhace 23 horas
Apple pagará 95 millones de dólares para resolver demanda que acusa a Siri de espionaje
-
Seguridadhace 21 horas
Las autoridades chinas destruyen 132 mil botellas de licor ilegal “exclusivo”
-
Sonorahace 9 horas
Así es el plan para potenciar proyectos mineros y automotrices atraídas por el Plan Sonora
-
Negocioshace 1 hora
Álamo (Veracruz), capital de la naranja y nuevo horizonte para el limón persa
-
Negocioshace 5 horas
Bus Laguna, investigan colapso de losa y millonaria deuda con Banobras