Negocios
Bolivia presenta un plan de ajustes a su modelo económico para frenar la escasez de dólares y las críticas empresariales
El presidente de Bolivia, Luis Arce, defendió el modelo oficial boliviano como el principal responsable de lograr la estabilidad económica.
LA PAZ, Bolivia.— El gobierno de Bolivia confirmó un plan de ajustes estratégicos a su modelo económico estatal, pero sin modificar los pilares fundamentales que han definido su política económica en los últimos años como la industrialización, la nacionalización y la redistribución del ingreso.
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, explicó que las modificaciones buscan responder a las complejidades del contexto internacional, así como a desafíos internos como la escasez de dólares y las críticas de sectores productivos.
Lee: Las reservas de gas de Bolivia sufren caída más de la mitad en cinco años
Las empresas chinas Shein, AliExpress y Temu viven oportunidades y desafíos en América Latina y el Caribe
SAT adjudica más de la mitad de sus contratos por 752 mdp en 2024
Las reservas de gas de Bolivia sufren caída más de la mitad en cinco años
Taxistas de Córdoba (Veracruz) proponen tarifa mínima de 40 pesos ante alza en costos
Así fue como cada minuto se perdieron 9 empleos en la industria en diciembre de 2024
“El modelo como tal va a ser ajustado, va a tener modificaciones que se van a adaptar a las circunstancias y sin quitar los elementos básicos, sus pilares”, sostuvo Montenegro en entrevista con la televisión estatal.
La postura del Gobierno de Bolivia se genera en un contexto en el que diferentes esferas del aparato productivo advierten sobre un “agotamiento” del modelo económico, el cual han calificado de “obsoleto” y de no estar en línea con la situación que atraviesa el país.
Bolivia atraviesa un momento complejo con problemáticas como falta de disponibilidad de dólares y dificultades en el abastecimiento de combustibles.
A nivel global, Montenegro advirtió de posibles impactos derivados del cambio de liderazgo político en Estados Unidos, además de otros factores que podrían alterar de forma significativa la economía mundial.
Según el ministro de Economía de Bolivia, uno de los objetivos del ajuste anunciado es mejorar la productividad del país, asignatura pendiente que el Gobierno reconoce como “crucial” para mantener la competitividad en un escenario global cada vez más complejo. Montenegro subrayó que la estrategia busca equilibrar las demandas internas con los retos internacionales, al fortalecer renglones importantes como la industria y los recursos naturales.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, defendió el sábado el modelo oficial boliviano como el principal responsable de lograr la estabilidad económica.
“Le dimos estabilidad al país y seguiremos haciéndolo”, afirmó Arce, al descartar cualquier posibilidad de cambio de rumbo radical. Las declaraciones del presidente boliviano contrastan con la percepción de sectores privados que atribuyen las actuales dificultades económicas a años de políticas públicas que consideran equivocadas.
Por Xinhua
-
Inteligencia Artificialhace 6 horas
De estacionamientos a mercados de juguetes, los Reyes Magos dinamizan las ventas en León
-
Baja Californiahace 31 min
Refuerzan distribución de tarjetas electrónicas en de transporte público Tijuana
-
Negocioshace 7 horas
XPENG y Volkswagen construirán una red de carga superrápida en China
-
Negocioshace 6 horas
México tiene elementos para contrarrestar una política arancelaria de Estados Unidos, según Moody’s Analytics
-
Negocioshace 2 horas
Los economistas y analistas ven inflación del 4.99% para Brasil en 2025, por encima de la meta oficial
-
Sonorahace 3 horas
Hermosillo implementa restricciones a vehículos de carga, multas y zonas limitadas
-
Negocioshace 22 horas
Donald Trump revertirá la prohibición de Joe Biden para hacer perforaciones petroleras en alta mar
-
Inteligencia Artificialhace 7 horas
Eloy Tizón y el arte de contar historias, reflexiones en plegaria para pirómanos