:)

Política

Reconocen a Chihuahua como Capital Americana del Deporte por su compromiso e infraestructura

La elección de Chihuahua como Capital Americana del Deporte no fue fortuita.

Published

on

La elección de Chihuahua como Capital Americana del Deporte no fue fortuita.

Chihuahua inicia 2025 con grandes expectativas tras su acreditación como la Capital Americana del Deporte, un reconocimiento que no sólo celebra su infraestructura deportiva, sino también su compromiso con la promoción de la actividad física y la integración comunitaria a través del deporte.

Este título, que otorga ACES Europe, convierte a la ciudad en un epicentro potencial para competencias nacionales e internacionales, buscarán fortalecer su imagen como líder en la organización de eventos deportivos.

Te recomendamos: Contraste en Chihuahua: Ingresos de hoteles y restaurantes caen, pero empleo crece

La elección de Chihuahua como Capital Americana del Deporte no fue fortuita. La ciudad demostró su capacidad para manejar eventos de gran escala en el Torneo de la Amistad 2023, que atrajo a decenas de miles de visitantes de México y el extranjero.

Este evento no sólo puso a prueba la infraestructura deportiva de la ciudad, sino también su capacidad hotelera, logística y organizativa, factores clave para obtener este reconocimiento. Chihuahua logró superar todas las expectativas, dejando claro que está preparada para asumir nuevos retos.

La acreditación también se traduce en la posibilidad de albergar eventos de gran nivel, como campeonatos mundiales y continentales en disciplinas como atletismo, natación, ciclismo y fútbol, así como clasificatorios olímpicos.

Además, podría recibir finales de ligas profesionales, buscarán fortalecer a Chihuahua su posición como un punto clave en el calendario deportivo de México. La diversidad de estos eventos contribuirá no sólo al desarrollo del deporte local, sino también al crecimiento económico y turístico.

Entre las propuestas más destacadas para este año se encuentra la posibilidad de que Chihuahua sea sede de las eliminatorias de la Selección Mexicana de Básquetbol rumbo al Mundial de la disciplina.

Durante conversaciones sostenidas a finales de 2024, el entrenador nacional, Omar Quintero, expresó su interés por llevar los juegos a la ciudad, resaltó la calidad de su infraestructura y su ubicación estratégica, además de la enorme afición con la que cuenta al “deporte ráfaga” el estado grande, en el último “camino” hacia el mundial, el Gimnasio Manuel Bernardo Aguirre, lució repleto en cada uno de los encuentros.

El impacto económico de estos eventos es otro de los puntos clave para Chihuahua. En años recientes, la apuesta por el deporte genera una importante derrama económica en el municipio, con beneficios directos para sectores como el hotelero, el gastronómico y el de servicios. 

Este modelo de desarrollo ha demostrado ser efectivo, al mismo tiempo que fomenta la cohesión social y promueve una vida activa entre los habitantes de la ciudad. Esto quedó demostrado con los números que arrojó el Festival Internacional de Turismo de Aventura (FITA) con cifras récord de derrama económica.

El reconocimiento también abre la puerta a eventos más inclusivos, como festivales deportivos para personas con discapacidad, además de congresos especializados en medicina deportiva, gestión de talentos y políticas deportivas. Estas actividades no sólo atraen a profesionales del deporte de todo el continente, sino que también ofrecen oportunidades de formación y crecimiento para los entrenadores y atletas locales.

Chihuahua está decidida a aprovechar este año para consolidarse como un referente deportivo internacional. La proyección de la ciudad no sólo dependerá de la calidad de los eventos organizados, sino también del impacto social y económico que generen. Las autoridades locales, encabezadas por el alcalde Marco Bonilla y el director del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte, Juan José Abdo, dejaron claro que el deporte seguirá siendo una prioridad estratégica para el desarrollo de la ciudad.

El legado de ser Capital Americana del Deporte no se limita a 2025. Chihuahua busca posicionarse como un modelo a seguir para otras ciudades del continente, muestran cómo el deporte puede ser una herramienta clave para el desarrollo económico y social. Cada evento exitoso será una oportunidad para fortalecer esta imagen y atraer nuevas inversiones y competencias en el futuro.

Te puede interesar: Laguna de Bustillos (Chihuahua): Un humedal desolado tras dos años de sequía extrema

En este contexto, el papel de los chihuahuenses será fundamental. El respaldo de la comunidad es indispensable para el éxito de los eventos planeados, desde competencias internacionales hasta actividades recreativas locales. La pasión deportiva que caracteriza a la ciudad será uno de los factores determinantes para que Chihuahua cumpla con las expectativas y se consolide como una capital vibrante y activa.

Con una infraestructura sólida, un plan estratégico bien definido y el respaldo de figuras clave del deporte nacional, Chihuahua encara este 2025 con la certeza de que puede superar cualquier desafío. Más que un reconocimiento, ser la Capital Americana del Deporte representa una oportunidad para demostrar que el deporte no solo es espectáculo, sino también un motor de cambio y progreso para toda la comunidad.

Daniel Coronado | El Heraldo de Chihuahua

Publicidad

Trends

Publicidad