Vigilante
Las sequías provocan una caída del 20% en la producción de energía de hidroeléctrica brasileño-paraguaya Itaipú en 2024
La producción de Itaipú a lo largo de 2024, al igual que la de otras centrales hidroeléctricas, se vio afectada por la intensa sequía
SAO PAULO, Brasil.— La central hidroeléctrica brasileño-paraguaya Itaipú, la segunda mayor del mundo detrás de la china Tres Gargantas, cerró 2024 con una producción de energía de 67 millones de megavatios-hora (MWh), un 20 por ciento menos que en 2023, a raíz de una serie de sequías que golpearon a la cuenca del Río Paraná, difundió hoy la empresa pública Itaipú Binacional.
“La producción de Itaipú a lo largo de 2024, al igual que la de otras centrales hidroeléctricas, se vio afectada por la intensa sequía que impactó a gran parte de las cuencas hidrográficas de Brasil y Paraguay, una de las peores en la historia”, indicó la empresa en un comunicado.
AIFA inicia 2025 sin servicio de comedor tras licitación desierta
Chile premia a sus destacados artistas escénicos y músicos por su aporte a cultura
Celaya apuesta por tecnología y equipamiento para fortalecer la seguridad ciudadana
Autos híbridos y eléctricos: el enfoque renovado del sector automotriz en Querétaro
Canal de Suez prueba nueva sección de carril para aumentar tráfico
La central hidroeléctrica ubicada en la frontera entre Brasil y Paraguay informó que los 67 millones de MWh son suficientes para que Itaipú abasteciera al mundo por sí sola durante casi un día completo.
El comunicado indica que la producción de Itaipú a lo largo de 2024, al igual que la de otras centrales hidroeléctricas, se vio afectada por la intensa sequía que impactó a gran parte de las cuencas hidrográficas de Brasil y Paraguay, una de las peores en la historia.
“La energía generada en 2024 (67.087.994 MWh) fue un 20 por ciento menor que en 2023 (83.879.486 MWh), un año que marcó la mejor generación de los últimos seis años”, indicó.
La mayor generación diaria se registró el 18 de diciembre de 2024, cuando la central produjo 298 mil MWh.
La central hidroeléctrica representó cerca del 6 por ciento del consumo de energía de Brasil y aproximadamente el 80 por ciento del consumo de Paraguay.
“Estos números son muy relevantes y representan una gran contribución de Itaipú a los sistemas eléctricos de Brasil y Paraguay en un año de significativa escasez hídrica”, dijo el director general brasileño, Enio Verri.
El 5 de mayo pasado, la central celebró 40 años de generación ininterrumpida de energía desde el inicio de la producción en 1984.
De acuerdo con el comunicado, la hidroeléctrica alcanzó la marca histórica de 3 mil millones de MWh acumulados desde el inicio de su operación en 1984, consolidándose como la mayor generadora de energía limpia y renovable del planeta, marca reconocida por “Guinness World Records”.
Por Xinhua
-
Guanajuatohace 23 horas
En Guanajuato los Apoyos Sociales ya son obligatorios por ley: Libia Dennise García Muñoz
-
Baja Californiahace 9 horas
La producción de cebollín, cilantro, dátil, vid, algodón, frambuesa fresa y zarzamora apuntalan a Baja California
-
Inteligencia Artificialhace 23 horas
La magia de los juguetes de madera une generaciones y preserva tradiciones mexicanas
-
Políticahace 8 horas
Mi gobierno es para el pueblo y las mujeres mexicanas: Alejandro Armenta
-
Yucatánhace 7 horas
“Vamos a iniciar el programa de rescate de la cultura maya y el renacimiento de la lengua”: Joaquín Díaz Mena
-
Inteligencia Artificialhace 21 horas
Propósitos de año nuevo disparan inscripciones en gimnasios pero disminuyen con el tiempo
-
Querétarohace 6 horas
Querétaro se ubica en sexto lugar nacional en inversión extranjera directa aeroespacial
-
Negocioshace 20 horas
La economía chilena creció 2.1% durante noviembre de 2024