:)

Guanajuato

¡Cuidado con las estafas en línea! Así es la estrategía de la Policía Cibernética para frenar ese delito en Guanajuato

La Policía Cibernética, trabaja para proteger a guanajuatenses en el ámbito digital y prevenir prácticas como el phishing

Published

on

    La Secretaría de Seguridad y Paz, a través de la Policía Cibernética, trabaja para prevenir los riesgos en línea y fortalecer la protección de las y los guanajuatenses en el ámbito digital. 

    En la era de la hiperconectividad, la digitalización ha transformado nuestra vida diaria y nos ha facilitado tareas como las compras en línea, las transacciones bancarias y la comunicación. Sin embargo, este avance también ha abierto la puerta a prácticas maliciosas, como el phishing, para engañar a las personas y robar su información personal y financiera.

    ¿Qué es el phishing?

    El phishing es una técnica utilizada por la ciberdelincuencia para hacerse pasar por instituciones o personas confiables, como bancos, tiendas en línea o incluso familiares, con el objetivo de obtener información personal, financiera o instalar malware en dispositivos.

    Los ciberdelincuentes emplean diversas tácticas para ejecutar ataques de phishing. Entre las más comunes se encuentran las ofertas demasiado buenas para ser verdad, como promociones exclusivas, descuentos irresistibles y regalos sorpresa diseñados para captar tu atención. 

    Lee: Perú acumula una inflación de 1.90% en todo 2024

    También suelen utilizar mensajes que generan un sentido de urgencia que presionan a las víctimas a actuar de inmediato y tomar decisiones impulsivas. Además, recurren a la suplantación de identidad, haciéndose pasar por empresas reconocidas o personas conocidas para ganarse la confianza de sus objetivos.

    ¡No te dejes engañar! Sigue estas recomendaciones:

    1. Desconfía de correos no solicitados o con ofertas excesivamente atractivas. Antes de abrir cualquier mensaje, verifica que el remitente sea legítimo y confiable.
    2. Evita hacer clic en enlaces o descargar archivos adjuntos sin verificar su autenticidad. Asegúrate de que provienen de fuentes oficiales o reconocidas.
    3. Revisa cuidadosamente los códigos QR antes de escanearlos. Evita aquellos que parezcan alterados o superpuestos sobre documentos originales.
    4. Analiza las URLs antes de interactuar con ellas. Presta atención a posibles modificaciones sutiles, como “faceb0ok.com” en lugar de “facebook.com“, para evitar caer en sitios falsificados.
    5. Nunca ingreses datos personales en sitios web sin confirmar su legitimidad. Asegúrate de que los dominios sean oficiales y seguros antes de proporcionar información sensible.
    6. Utiliza herramientas de seguridad. Descarga aplicaciones de escaneo confiables únicamente desde tiendas oficiales, como Google Play o App Store, para evitar aplicaciones maliciosas. 
    7. Protege tu dispositivo instalando software antivirus confiable. Esto te ayudará a detectar y prevenir amenazas, incluyendo sitios web maliciosos.
    8. Mantén tu antivirus y dispositivos actualizados. Las actualizaciones de software incluyen parches de seguridad que son importantes para proteger tu información.

    Si tienes dudas, no interactúes con enlaces o mensajes sospechosos. Busca la información directamente en un navegador o a través de los canales oficiales de la empresa o institución correspondiente. 

    Lee: En Guanajuato los Apoyos Sociales ya son obligatorios por ley: Libia Dennise García Muñoz

    Si detectas algún intento de estafa o crees haber sido víctima de un fraude en línea, denuncia de inmediato al 089 de la Policía Cibernética.

    Evitar ser víctima de la ciberdelincuencia es posible si actuamos con cautela y estamos bien informados. La Policía Cibernética pide que compartas estas recomendaciones con tus familiares y amigos, protégete y ayuda a construir un Guanajuato más seguro desde el ámbito digital.

    Publicidad

    Trends

    Publicidad