:)

Vigilante

El gobierno declara emergencia ambiental en zona afectada por derrame de petróleo en el norte de Perú

Según el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, el derrame de hidrocarburo afectó 10 mil metros cuadrados de agua superficial de mar del norte de Perú

Published

on

LIMA, Perú.— El gobierno de Perú declaró en emergencia ambiental, por un plazo de 90 días hábiles, la zona geográfica que resultó afectada por un derrame de petróleo ocurrido el pasado 20 de diciembre en una playa ubicada en la región norte de Piura.

La medida, que ha sido oficializada a través de la resolución 00443-2024-MINAM (Ministerio del Ambiente), tiene como finalidad garantizar el manejo sostenible de la zona afectada mediante trabajos de recuperación y remediación para mitigar la contaminación ambiental, y así proteger la salud de la población local.

Lee: La entrega de 152 mil becas disminuye la deserción escolar en Sonora: Alfonso Durazo

También ha sido aprobado un Plan de Acción Inmediato y a Corto Plazo que estará a cargo de las entidades públicas involucradas en su cumplimiento, en coordinación con el respectivo gobierno regional y local, añadió el texto que fue rubricado por el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro.

Esta decisión gubernamental surge luego de que la estatal Petroperú reportara el sábado último un derrame de petróleo en la playa Las Capullanas, ubicada a 10 kilómetros al norte de la Refinería Talara, la cual opera.

Según informó la misma empresa Petroperú, el sábado a las 9:00 horas locales “se detectó la presencia de hidrocarburo” en la playa las Capullanas, tras lo cual de forma inmediata “desplegó el equipo de contingencia y limpieza” para atender la situación en el norte de Perú.

De acuerdo con el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), el derrame de hidrocarburo afectó aproximadamente 10 mil metros cuadrados de agua superficial de mar del norte de Perú, que van desde la Refinería Talara hasta la playa Cabo Blanco.

Lee: Así fueron los decomisos de producto pesquero y especies marinas capturadas de manera ilegal en 2024

El informe ha indicado que en las playas Las Capullanas, Punta Malacas, Yapato, El Alto, Peña Negra y Retín de Cabo Blanco, “se evidenció organolépticamente presencia de hidrocarburos, en agua de mar y sedimentos, y la afectación de fauna marina”.

Por Xinhua

Publicidad

Trends

Publicidad